'
Mostrando entradas con la etiqueta Servicios. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de agosto de 2013

Lo más económico y eficiente para gozar de Internet móvil 3G, sin duda es adquirir un plan de datos fijo, ¡ese punto es indiscutible! Sin embargo, no todo mundo lo necesita en forma permanente, y otros no pueden pagarlo. Eso también lo debemos tener clarísimo. 

Quienes cuenten con un dispositivo Blackberry pueden adquirir en Claro un plan de datos ilimitado por un día en tan solo RD$50. Para los demás smartphones, el plan más económico hasta hoy consistía en 200MB de datos por día, por un monto de RD$65.

No obstante, para esos dueños de un iPhone, Symbian, Android o Windows Phone 8, dentro de un plan prepagado y con necesidades y bolsillos tan limitados que no pueden invertir siquiera RD$65 para contratar Internet móvil por un día, este nuevo plan "DataFácil" les resultará útil. 

El nuevo Plan DataFácil consiste en recibir por RD$20 (impuestos incluidos) 10MB de datos para navegar durante un día (24 horas). Es un servicio de suscripción, es decir, diariamente recibimos 10MB de datos y esos 10MB tendrán vigencia de un día, lo que no consumamos ese día se vence, no pasará al siguiente.

¿Cómo se adquiere el servicio?


Obviamente se debe tener un móvil GSM prepagado de Claro y balance disponible para descontar los RD$20:

  • Desde el mismo teléfono se marca *111# + send o tecla de enviar/llamar. 
  • Seleccionar la opción 2 "Servicios"  y luego la opción 1 "Internet"
  • Ahora escoger la opción 2 "Internet Móvil" y luego la opción 5 "Data Fácil"
  • Ya solo falta seleccionar la opción 1 "Adquirir" y confirmar la compra del paquete marcando la opción 1 "Si"

Para cancelar la suscripción solo se debe acceder a ese mismo menú y marcar: *111#+ send.

¿Qué se puede hacer durante un día con solo 10MB de datos? 


Más que hablar del Plan DataFácil, mi idea al redactar este artículo es sugerir  cómo y en qué es posible aprovechar 10MB de datos. 

En un artículo que escribí antes, expliqué cómo sobrevivir con un plan de datos de 30MB por 30 días. Esta ocasión es similar y básicamente, 10MB de datos servirán para acceder a WhatsApp... y un poco más si somos creativos.

Salvo en ocasiones fuera de lo normal, el consumo de datos de WhatsApp en un día no llegará siquiera a 2MB de datos. 

Asimismo, con esos 10MB aún podremos usar el Chat de Facebook. Su consumo en un uso de extremo a moderado y solo con texto, es de aproximadamente 2MB en 24 horas. 

Aún nos quedan aproximadamente 6MB de datos. Todavía podremos usar Twitter. No desde la aplicación oficial, sino desde Dabr.  Un genial cliente para  usar Twitter desde dispositivos móviles y ahorrar data. 

Dabr no es descargable,  funciona mediante su página web. Esta es una versión donde veremos nuestra cuenta de Twitter sin imágenes. Según mis pruebas, de esta manera, enviando seis tweets, respondiendo múltiples replys y leyendo algunos 300 tweets, no consumí siquiera 1MB. 

En iOS, Symbian y Android, para ahorrar aún más al usar Dabr para twittear, sería recomendable instalar el navegador Opera Mini, que incluye el modo Off-Road, reconocida tecnología para comprimir los datos, ahorrar data y a la vez aumentar la velocidad de navegación.

Tal como lo expliqué aquí, en Android este plan de 10MB sería más aprovechable que en cualquier otro sistema operativo, porque desde ICS 4.0 en adelante existe la posibilidad de bloquear la data 3G para  todas las aplicaciones y solo utilizarla en apps que podemos seleccionar. 

Reitero que lo mejor sería contratar un plan de datos con Internet móvil permanente o uno de 200MB por un día. Pero para quién no lo necesite, ni quiera o pueda pagarlo, el plan "Data Fácil" se suma a otras alternativas para estar comunicados desde un smartphone, invirtiendo menos de lo que cuesta un paquete de Doritos. 

jueves, 14 de marzo de 2013

Siento que a paso lento pero con fuerza, cada día los pagos móviles están haciendo su camino en la vida del dominicano. Y mientras que propuestas bancarias tradicionales existen muchas en el país y cada día llegan nuevas, como Banesco, sumándose a la misma propuesta, podemos decir que en el mercado de pagos móviles hasta ahora solo tenemos una vía: tPago. Y ojalá que en el futuro existan otras más, porque definitivamente este tipo de servicios ha llegado a desenfadarle la vida a uno.

No sé si lo sabían, pero desde hace unos meses, usando tPago podemos enviar dinero en efectivo a cualquier persona que se encuentre dentro del territorio dominicano, sin importar que esa otra persona no cuente con el servicio. Y ya que nunca había "visto de cerca" cómo funciona, la semana pasada sugerí a una amiga, quien necesitó urgentemente hacer llegar dos mil pesos en efectivo a su madre, probar el funcionamiento de este servicio.

Comparto aquí el proceso y el resultado para si algún día se ven en la necesidad de usarlo.

Configuración.


  • Como se supone que previamente estamos afiliados al servicio tPago, nos dirigimos a la web de Envíos Boya que es la compañía que hace la entrega a domicilio del dinero en efectivo y nos registramos con ellos. 
  • Ya registrados en la web de Envíos Boya vamos al menú de la izquierda a "Agregar Destinos" e introducimos los datos de la persona a la cual le enviaremos el dinero en efectivo. 

Con esos dos pasos agotados, ahora en  nuestro celular con tPago hacemos lo siguiente: 


  • Marcamos  *150# y luego opción 6.
  • Escogemos la opción 2  de "Retiros a Domicilio"
  • Aquí seleccionamos el destino al cual enviaremos el dinero (nos aparecerá el que previamente agregamos en la web de Envíos Boya)
  • Especificamos la cantidad de dinero que vamos a enviar. 
  • Recibiremos un SMS confirmando nuestro envío, ¡listo!

Todo este proceso no tardó más de 7 minutos. Y obviamente el registro solo es necesario la primera vez que vamos a enviar dinero en efectivo, luego no.  

Tiempo de espera.
Aunque en la web de Envíos Boya especifican seis horas para las entregas, en nuestro caso, la persona que recibiría el dinero lo obtuvo solo dos horas y cuarenta minutos después de nosotras haber realizado la transacción. 

Pero deben tener algo muy presente: el corte de horario de envíos Boya es a las 3:00PM. Todos los envíos que reciben después de ese horario tienen una mínima probabilidad de ser entregados el mismo día. 

Costo del servicio.
Cualquier cantidad menor a RD$2,500 costará solo RD$125 por envío sin importar el lugar del país donde se encuentre el destinatario. ¡Yo lo encuentro muy bien!

Pero cualquier cantidad superior a RD$2,500 pagará un 2% del total a enviar. Entonces, si vamos a enviar una cantidad alta de dinero puede resultar mucho (al menos para mí), sin embargo si es un monto menor a RD$10,000 sigue siendo económico. Fíjense que si enviamos RD$2,600 el costo por envío sería de solo RD$52, una cantidad inferior que en un envío de RD$2,500 o menor.

Contras.
Esto no tiene que ver directamente con el servicio pero sí con algo que deben mejorar: La página web de Envíos Boya no ayuda mucho. En la versión móvil de la misma no encuentras cómo registrarte para hacer envíos usando el servicio tPago y obligatoriamente debes acceder desde la versión de escritorio, algo que entiendo no debería suceder con un servicio dirigido al sector móvil. ¡Ojalá y resuelvan eso pronto! 

Conclusión.
Creo la mejor parte de esto fue descubrir que puedo usar este servicio no solo para emergencias sino hasta para pagar deudas y pequeños compromisos. Por ejemplo: Tengo una prima que vive en Punta de Villa Mella (eso es lejísimoooooooo), ir donde ella a llevarle algo es difícil no solo por lo lejos sino por lo incómodo de llegar. Y honestamente, con los problemas de seguridad que existen en este país actualmente y lo que cuesta trasladarse en combustible, más los tremendos tapones y el tiempo, siempre y cuando lo que vaya a pagar de comisión y envío no exceda los RD$300, yo estaría muy dispuesta a usar esta modalidad. 

martes, 1 de enero de 2013

Los dominicanos recibimos el año nuevo con un aumento del 2% de ITBIS, como lo estipula el Calendario de Aplicación de la Ley 253-12 (Reforma Fiscal). 


Como deben recordar, ya les había ampliado en otro artículo el por qué desde la aprobación de esta ley resultaba totalmente legal el aumento de un 10% a los servicios de televisión por cable, mientras que el aumento de ITBIS lo veríamos desde enero del 2013. 

Este aumento viene en cumplimiento de la Ley 253-12 (Reforma Fiscal). En lo adelante todas nuestras facturas telefónicas reflejarán un incremento de un 2% de ITBIS, es decir, anteriormente pagábamos solo un 16% de ITBIS en estos servicios y en lo adelante pagaremos un 18%. 

Este aumento del ITBIS también aplicará a las recargas de tarjetas prepagadas que realicemos en lo adelante.

Empezamos el 2013 con más impuestos... como diría un gran amigo: valor y testículos (y ovarios en el caso de nosotras las chicas). 
¡Feliz nuevo año 2013 amigos míos! Con apenas horas de finalizar y dejar atrás el 2012 he estado repasando los diferentes productos y servicios lanzados en el sector de las telecomunicaciones en República Dominicana durante el recién pasado año. Y son muchos: Primer canal de Televisión 3D en Telecable de Tricom, la llegada de móviles de gama alta como Huawei Ascend P1, Samsung Galaxy S3 y el iPhone 5. Windows Phone oficialmente en nuestro país de la mano de Nokia, Fibra Óptica para el hogar en Tricom y Claro, Internet 4G LTE en Orange y Tricom, entre otros. Sin embargo he querido resumir todos estos lanzamientos en un top cinco, tomando en cuenta solo los servicios más disruptivos económicamente hablando. ¿Por qué? Pues porque al final de día, por más que hablemos sobre adelantos tecnológicos que llegan a nuestro país, todavía existe una amplia brecha tecnológica entre ricos y pobres

El nivel de acceso a las TIC por las mayorías todavía se encuentra muy por debajo del nivel alcanzado por otros países de la región de Latinoamérica. 

¿Cómo aportan las empresas privadas en la reducción de esta brecha tecnológica? Priorizando en servicios que impactan a toda la población dominicana, abaratándolos y con ello contribuyendo a que no solo las élites con mayor poder adquisitivo puedan acceder a estos. De ahí la importancia de la innovación disruptiva económicamente hablando.

Estos cinco servicios que mencionaré fueron lanzados por estas empresas y reseñados en este blog durante el 2012. Y si no los conoces o aún no los has usado, deberías si te interesa ahorrar, pues por sus precios están al alcance de cualquier dominicano. 



Existen diversos estudios que interelacionan la prosperidad económica de los países con el acceso a conectividad móvil de sus ciudadanos. Con este servicio Viva coloca el Internet móvil al alcance de cualquier mortal. A pesar de solo contar con conetividad EDGE, otorgan grandes ventajas a sus usuarios ya que por ser un servicio prepagado los clientes no necesitan poseer historial crediticio o tarjeta de crédito para obtenerlo y mucho menos atarse a los acostumbrados planes que deben pagar cada mes o largos contratos de permanencia. Pero no solo el Internet, estos planes también permiten llamadas ilimitadas hacia toda la red de Viva dentro de los mismos 40 pesos. ¿Por qué este servicio es tan importante como para ser el número 1 de este top? Pues obviamente porque por sus bajos precios ha hecho la diferencia para hablar y navegar sin límites por un costo que cualquier dominicano puede pagar. 



Durante mucho tiempo los usuarios de telefonía móvil nos quejábamos por no contar con un Plan de datos Prepagado para otros smartphones distintos a un Blackberry, como un iPhone, Android o Symbian.  Con  el lanzamiento de este servicio se han abierto miles de posibilidades grandiosas. Como utilizar la famosa aplicación WhatsApp por todo un mes pagando solo RD$120 o comprar un sistema de localización GPS para tu vehículo e introducirle un SIMCard con un Paquetico de 100MB durante 30 días por tan solo RD$190. 

Hoy día cualquier dominicano que tenga la necesidad de acceder a un servicio de Internet Móvil 3G puede hacerlo a un costo mínimo de RD$40 en adelante. 


Mucha gente aún no entiende y aprovecha las ventajas de este grandioso servicio. Pero les puedo asegurar yo que lo he estado usando y otros amigos que lo han hecho al conocerlo a través de mí, que nos estamos ahorrando un buen dinero. Tener la comodidad de usar gratuitamente los minutos de tu línea residencial desde cualquier otro teléfono, incluso desde tu móvil, es una ventaja inmensa. Sin necesidad de usar Internet o pagar mensualidades, este  servicio solo cuesta RD$100 por activación y luego no pagas nada más.

Antes de que Claro lanzara Acceso a Distancia tuve que montar una centralita con Asterisk para obtener una alternativa remota para usar mi línea telefónica a distancia, con la desventaja de que necesitaba acceso a Internet Móvil, pero lo grandioso de Acceso a Distancia es que tú no necesitarás hacer nada de lo que yo hice. 


Servicio número 4: SmartVoice de Wind Telecom

Este servicio brinda la facilidad de llevar en tu móvil gratuitamente tu línea telefónica residencial de Wind Telecom. Igualmente si no cuentas con una línea telefónica de esta compañía, puedes descargar su aplicación para iPhone y Android, y luego adquirir una por el precio mínimo de RD$125. 

Poseer una línea residencial en tu smartphone es una ventaja inmensa. Imagina que eres un negociante independiente y necesitas una línea de teléfono fijo que represente tu negocio pero te mantienes en constante movimiento  Con este servicio puedes llevar una línea telefónica en tu móvil fácilmente. 


La inclusión de 60 destinos internacionales para llamar sin costo adicional desde cualquier linea residencial Tricom hizo la diferencia entre millones de familias con un miembro en otro país. No tienes que pagar nada, ni llamar para activarlo. Simplemente si posees una línea telefónica residencial de esta compañía,  con un plan de 800 minutos en adelante, puedes usar los minutos locales de tu línea para llamar a países que en otras compañías una llamada de un minuto costaría RD$12.

Muy a pesar de que todos los que están leyendo este artículo poseen acceso a Internet y pueden comunicarse por otras vías con sus seres queridos, el teléfono continúa siendo la vía de comunicación #1 en nuestro país. Recordemos que la penetración de Internet en la población dominicana es de solo 44%, por ello es tan importante que las empresas telefónicas provean a más del 60% de la población de un servicio que sin costo adicional le permitiera comunicarse con los que están lejos del hogar. 


Como han podido notar, muchos de estos servicios son totalmente gratuitos, otros tienen un costo adicional muy bajo. Y su importancia radica en el ahorro sustancial que proveyeron durante el 2012. 

Este el primer artículo que escribo en el 2013 y quise resumir estos servicios que durante el 2012 impactaron positivamente el bolsillo de los dominicanos. ¡Feliz año 2013! 

miércoles, 21 de marzo de 2012

En días recientes publiqué un artículo donde informaba que una empresa telefónica local al fin disponía de Planes de Internet y Telecable a nivel residencial a través de Fibra Óptica. Pero el día de ayer es cuando fue presentado formalmente a los medios de comunicación este nuevo servicio "Fibra Óptica en tu hogar". 

Sin embargo, sé que muchos usuarios actuales de Internet y Telecable se estarán preguntando ¿cuál es el beneficio en recibir estos servicios por Fibra Óptica, a diferencia de cómo los recibimos actualmente? Pues bien, trataré de explicarlo de la forma más breve posible y sin mucho tecnicismo para que todos puedan entender cuales serán las ventajas al consumidor final. 

Actualmente la mayoría de los usuarios que disfrutamos de una velocidad de Internet a nivel residencial mayor de 56Kbps, tenemos contratado los servicios de Tricom o Claro Dominicana. Estos servicios de Internet en su mayoría se transmiten a través de líneas ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line por sus siglas en inglés). Donde recibimos el servicio de Internet a través del cable de cobre del servicio telefónico tradicional. Sin embargo estos servicios ADSL transmitidos a través del tradicional cable de cobre sufren fluctuaciones e interferencias hasta por el estado del clima, además de tener limitantes en cuanto a la velocidad, distancia y estabilidad de transmisión de los datos, a diferencia de la Fibra Óptica donde se transmiten los datos a través de pulsos de luz y está a su vez protegida por un recubrimiento que no permite interferencias.  

Muy lamentablemente para los que todavía accedemos a Internet a través de ADSL, bajo esta tecnología, mientras mayor sea nuestro ancho de banda más expuestos estamos a fluctuaciones e interferencias y caídas del servicio.

En  la foto a la derecha podrán ver muchos cables de fibra óptica entre los dedos de una persona. La Fibra Óptica no es más que un medio de transmisión de datos diferente al ADSL, es un hilo muy fino hecho de un material transparente por el que se envían pulsos de luz. Esos pulsos de luz son los datos que se propagan a través de ese hilo fino y transparente y que  permite a las empresas telefónicas transmitir gran cantidad de datos a mayor velocidad y distancia.

Aunque muchos han oído hablar de las redes de Fibra Óptica desplegadas por Claro Dominicana, pocos conocen qué tecnología está detrás de ellas. El nombre de esta tecnología es GPON (Gigabit Passive Optical Networks por sus siglas en inglés). 

GPON es la nueva generación de redes que está usando Claro y otras empresas telefónicas del mundo para implementar redes de Fibra Óptica. A diferencia del ADSL, GPON permite que todos nuestros servicios de telecomunicaciones residenciales (Internet de banda ancha sin restricción por largas distancias o velocidad, Televisión digital en formato HD, entre otros) converjan sobre una sola infraestructura de red basada en Internet, lo que se traduce a que los usuarios podremos recibir servicios más potentes y estables.

Imagínense descargando un álbum de música completo en fracciones de segundos, jugando PS3 en línea con varios amigos o mirando una película HD a través de Netflix sin esperar que el streaming cargue. Todo esto será posible hacerlo al mismo tiempo con Fibra Óptica y sin interrupciones o intermitencias en el servicio. 

Por ejemplo: el servicio de Televisión Digital ClaroTV (que es un servicio IPTV de televisión digital a través de video-streaming por Internet) es transmitido a la mayoría de los hogares por ADSL y actualmente oferta varios canales en formato HD  (High Definition o Alta Definición) para los clientes de Planes Avanzados y Superior.  


Si alguien por aquí tiene uno de esos dos planes y el servicio en dos televisores HD en casa, trate de visualizar un canal en alta definición o HD simultáneamente en cada uno de esos televisores y verán que les será imposible disfrutar de una buena calidad en ambos porque un sólo canal HD necesitaría de una velocidad de Internet  constante de aproximadamente 11Mbps, ¡imagínense para dos!. Sin embrago, si disfrutan del servicio de IPTV a través de Fibra Óptica la historia será distinta pues es posible disfrutar de hasta cinco canales en alta definición de forma simultanea. 

Las redes de Fibra Óptica GPON tienen una capacidad de trasmisión de datos de 2.5 Gbps de bajada y 1.25 Gbps de subida y los usuarios de estas redes podrán recibir anchos de banda de hasta 100 Mbps a una distancia máxima de la central telefónica de hasta 20 Kms. 

Aquí en dominicana son muchos (me incluyo) los que sufren de intermitencia en su servicios de Internet ADSL debido a estar muy distantes de la central telefónica que emite el servicio. El ADSL cómo máximo puede ser llevado a un área de 5.5 Kms a distancia de la central (5.5Kms en teoría pues en la práctica y dependiendo de otras condiciones la distancia puede ser menor o mayor), pero con GPON será hasta a 20 Kms (20 Kms en teoría pues esto siempre puede variar a partir de otras condiciones que no vienen al tema). 

Si ustedes son tan suspicaces como yo seguro se estarán preguntando por qué la diferencia de precios a nuestro favor en el nuevo MultiPlan Fibra Óptica de 10Mbps versus los Planes de Internet ADSL de 10Mbps. Según mis deducciones, se debe a que la tecnología GPON reduce los costos de implementación y distribución de estos servicios en las empresas telefónicas, pues con Fibra Óptica ya no tienen que instalar y mantener redes paralelas para cada servicio, y esto se traduce en precios más asequibles para nosotros los usuarios. 

Aunque en este momento yo no puedo contratar esta tecnología (ni tengo esperanzas que sea pronto) ya que en un inicio sólo está disponible en zonas céntricas de la ciudad de Santo Domingo como Serralles, Naco y a partir del 1ero de abril en Piantíni. Me alegra que seamos el primer país del Caribe en disfrutar de ella en el hogar. Porque esto ya es un paso gigante para que los usuarios dominicanos podamos acceder a mayores velocidades de Internet, mejores servicios de Televisión Digital y a un menor precio

domingo, 15 de enero de 2012

Por diversas razones siempre he recomendado que quienes posean un iPod Touch, iPad, iPhone o Apple TV, en lugar de tener una cuenta de iTunes/AppStore escogiendo a la República Dominicana como país, sigan un tutorial y abran una cuenta en el iTunes/AppStore de Estados Unidos

Las razones son muchas, pero una de las principales es que el contenido que considero más interesante no está disponible para el iTunes/AppStore con cuentas dominicanas. Contenidos que va desde aplicaciones hasta películas, series, capítulos gratuitos de los mismos, etc. 

En el tutorial que elaboré para abrir cuentas en el iTunes/AppStore de EEUU aclaro que abriremos una cuenta sin introducir una tarjeta de crédito, ya que Apple para las cuentas de EEUU sólo acepta introducir tarjetas de crédito emitidas por una entidad bancaria dentro del territorio estadounidense. Lo que se traduce a que si no introducimos una tarjeta de crédito válida, dicha cuenta entonces sólo nos servirá para descargar aplicaciones gratuitas. 

Si luego de abrir una cuenta en el iTunes/AppStore de EEUU, queremos comprar aplicaciones tenemos dos opciones:

  1. Comprar vía Amazon o Ebay una tarjeta iTunes GifCard de 10, 20, 30, 40, 50, 60, 80, 100 o 200 dólares y agregarla a nuestra cuenta. 
  2. Usar la tarjeta de crédito local que estoy usando y que funciona sin problemas en la tienda  iTunes/AppStore de EEUU. 
Es una tarjeta de crédito VISA emitida por el Banco Popular, pero según me dicen aunque es emitida aquí pertenece al BPD Bank que es el mismo Banco Popular pero trabaja independiente sólo como una filial de ellos en EEUU. Miren bien la foto, es esta misma VISA en color verde (pero vista de cerca el verde se ve mucho más transparente) y dice "Popular Bank" y no Banco Popular como la mayoría. 

Se dirigen al Banco Popular o llaman por tel o creo por Internet se puede y la solicitan. El costo anual de renovación es de 20 dólares. Esta tajeta no es de saldo dual en pesos y dólares sino sólo para consumo en dólares. 


Actualización: 
Demos gracias a @Jorge1327 quien nos comunica que específicamente tiene esta tarjeta de crédito American Express®  emitida por el Banco del Progreso y le funciona en el iTunes/AppStore de EEUU. Sólo tienen que seguir los mismos pasos y cambiar la dirección local donde se reciben los estados de cuenta por una dirección en EEUU.  A diferencia de la que yo uso del Banco Popular que es sólo de saldo en dólares, esta es de doble saldo: pesos y dólares. En éste enlace pueden verla y solicitarla: American Express® Personal MR (Membership Rewards®) Banco del Progreso. ¡Me gustaría que alguno de ustedes pruebe con ella y me deje saber!

Cuando les entreguen su tarjeta deben INMEDIATAMENTE pedir al Banco que les cambie el billing address, esa es la dirección física donde se reciben los estados de cuenta mensuales de la tarjeta de crédito. Pidan que se les cambien la dirección local por una dirección en EEUU. Pueden usar la dirección en Miami del servicio de Courrier que más usen. Yo recomiendo la de Caripak si no tienen uno contratado. 

En el campo de número de teléfono del Banco, además de su número local inscriban el número de USA que nos regala la aplicación Textfree, o el teléfono del Courrier en Miami. 

Luego de 48 horas de que el Banco habilitara que su billing address sea en una dirección dentro de los estados unidos, entonces agreguen su nueva tarjeta de crédito a su ID de iTunes/AppStore de EEUU que previamente abrieron sin tarjeta de crédito siguiendo el tutorial que sugería más arriba. 

Luego de esto ¡listo!, podrán comprar y alquilar todo el contenido que necesiten dentro del iTunes/AppStore de EEUU, pero con una tarjeta de crédito relativamente local. 

Hasta ahora esta es la única tarjeta de crédito emitida en dominicana que a mi o mis allegados nos ha funcionado en el iTunes/AppStore de USA directamente sin valernos de Paypal (que por cierto el viejo truco de abrir una cuenta de Paypal de EEUU con una tarjeta de crédito local para así comprar en el AppStore ya no funciona). Les aseguro que tengo desde el 2007 usándo esta tarjeta en mi ID de Apple sin problemas.

Si alguien aquí le ha funcionado otra tarjeta de crédito local le agradecería me deje un comentario con la info. Pues me gustaría tener más opciones.
Copyright © 2012 Amandysha.
Blogger Template by Clairvo