'
Opinión
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2013

La imagen que están viendo debería ser el verdadero slogan y logotipo de la empresa Claro.

Lamentablemente hoy, un día que debería ser de inmensa felicidad previo a recibir un año nuevo, me toca narrar esta vergonzosa situación. Y lo hago porque aunque soy afectada, indirectamente también me siento responsable por un grupo de lectores de este blog que están siendo estafados de la manera más descarada y baja por la telefónica Claro Dominicana.  

Todo empezó el 4 de septiembre de 2012 (como pueden leer aquí), cuando luego de activarlo y probarlo, realicé un artículo sobre el nuevo servicio Acceso a Distancia lanzado por Claro en el mes de agosto del mismo año. Muchos lectores de este blog se vieron interesados en el mismo y lo activaron. Realmente era un servicio opcional atractivo por un costo inigualable. 

Como se puede ver en la reseña que realicé en esa oportunidad, el servicio consistía en pagar sólo RD$100 por activación, y recibir un usuario y contraseña para llamar desde cualquier otra línea en el país, usando los minutos de tu línea Residencial de Claro. Y sólo si marcabas a un número que no estuviera cubierto por los servicios de tu línea residencial Claro, como llamadas a un celular o más minutos locales de los incluidos en tu línea, te eran facturados adicionalmente a tu cuenta.  Así se te explicaba funcionaría al momento de adquirirlo y en su página web. Y así mismo, durante un año, puedo dar fe que funcionó el servicio. Yo solo llamaba a números residenciales (incluidos ilimitadamente en mi línea telefónica por ser VIP), por ende nunca pagué un centavo adicional. 

 El mes de octubre de este año 2013 todo cambió cuando un lector de mi blog me alertó que en su factura de ese mes le facturaron altísimos cargos por llamadas residenciales, sin embargo no facturadas dentro del servicio "Acceso a Distancia" pues la telefónica no es tonta y sabe que no puede violar el acuerdo del servicio ofertado. Entonces lo ha facturado como "llamadas de larga distancia Teletarjeta". Un servicio que nunca adquirimos y que ni los mismos empleados de Claro conocen o pueden explicar qué es. 

Observen la siguiente imagen, es solo uno de diversos casos donde Claro está facturando a una línea VIP llamadas a números residenciales en Santo Domingo. 



A mi me están cobrando adicionalmente más de RD$8,000. A otro lector de este blog más de RD$14,000. Estamos hablando de más de RD$250,000, porque al menos lectores de este blog que nos hemos contactado con el mismo problema somos más de 15. 

Lo peor es que Claro, para evadir que desde hace un año ofertaba este servicio -tanto en su publicidad como en la información de servicio al cliente- sin ningún costo adicional y descontando las llamadas del mismo plan de la línea residencial del usuario, lo eliminó de su cartera de servicios opcionales y borró todos los datos del mismo de su página web, que antes estaba aquí: http://claro.com.do/wps/portal/do/pc/personas/telefonia-fija/servicios-opcionales/acceso_a_distancia

He reclamado a Claro muchas veces. La respuesta definitiva recibida hoy, ha sido la que verán en la siguiente imagen: que mi reclamación no procede. Igual les ha sucedido a los demás. 


En Indotel hoy hablé con una tal Evangelina que quedó en llamarme para abrir un caso. No llamó nada, porque ni ella misma comprende cómo abordarlo. No la culpo, ya que ni los mismos empleados de Claro saben dar razón del ahora inexistente servicio Acceso a Distancia, y tampoco comprenden bajo qué concepto ahora nos cobran llamadas residenciales como "larga distancia nacional Teletarjeta". Solo se limitan a responder lo que han dicho los supuestos analistas: "que ese servicio ya no existe y que debemos pagar lo que se nos cobra".

Si tú que me lees también activaste este servicio y ahora estas pasando por lo mismo, te exhorto a que no te dejes estafar. Es lamentable que en este país estemos tan desprotegidos que una telefónica sin ningún reparo se atreva a torturar así a sus clientes, haciendo estas bajezas y borrando todo rastro de un servicio para luego cambiarlo por otro que el cliente jamás adquirió y así estafarlo. 

Por todo lo anterior, aunque nos cueste un poco de trabajo no lo podemos permitir. Porque si lo hacemos este país se nos va a convertir en una selva donde las telefónicas hacen con nosotros lo que les venga en gana. 

jueves, 18 de octubre de 2012


Gracias al titular "Apple pone a RD en su agenda de expansión"ayer los inefables del Listín Diario nos dieron una muestra perfecta del por qué debemos ser más críticos con la información que leemos y compartimos.

Valga la redundancia, gracias a ese sesgo de selección tan humano que no nos permite ser críticos antes de compartir una información, esta noticia rápidamente se expandió por Twitter.


 Y en menos de cuatro horas ya teníamos un canal de información latinoamericano que no es oficial de Apple, pero que sí enlaza noticias que se publican en la red sobre esta marca, compartiendo la misma noticia con sus más de 34,000 seguidores. 

¿La realidad?, ¡muy diferente! Y a la vez muy fácil de confirmar. 

Lo primero, iUTUM (no Apple) es la empresa que sí tiene a República Dominicana en su agenda de expansión. Igual como puso a otros países de Latinoamérica como Colombia, Perú y Costa Rica. Con la diferencia que allí los titulares y la información misma fueron distintas, quizá porque en esos países los lectores suelen pasar factura a las informaciones divorciadas de la realidad.  


Como pueden confirmar en la web de Apple, y también en la de iUTUM, esta empresa es Platinum Corporate Reseller de productos Apple. Muy importante por ser la primera más no la única en la región de Latinoamérica en adquirir esta, la más alta titulación como revendedor de productos Apple. 

Lo segundo, cuando algo como esto suceda, Apple nos lo comunicará en su Centro de Prensa Online para la región de Latinoamérica, donde se publican de inmediato todos los comunicados. Y donde dicho sea de paso no existe la noticia de que abrirán oficinas corporativas en nuestro país. 

Crear una información sensacionalista, donde una empresa tan importante como Apple tendría presencia en República Dominicana, sin duda generó visitas y reacciones en gran medida para el medio de comunicación que lo hizo. Sin embargo, ¿qué aprendimos los lectores? Que muy lamentablemente, mientras más importante e impactante sea una noticia, más escépticos debemos ser sobre ella. 

Ya que en República Dominicana ser objetivos no parece ser la norma para informar, como grandes consumidores de noticias que somos, ya sea en Internet, Radio, Televisión, Revistas o Periódicos, éstas a su vez conforman nuestras creencias e incluso forjan nuestras decisiones.  Por ello es tan importante que aprendamos a ser más críticos con todo lo que leemos. Sobre todo críticos antes de compartirlo. 

lunes, 15 de octubre de 2012

Me voy a poner estos zapatos aunque nadie me invitó a hacerlo. Y me los pondré a sabiendas de que en este país tratar de ser objetiva es sinónimo de ser traidora, mala onda y hasta enemiga pública. Pero insisto en que de todas formas me voy a poner los zapatos porque dadas las circunstancias alguien tiene que decir que Anonymous Dominicana hace tiempo que excedió la gruesa línea que divide a un hacktivista de un dictador. 

Y conste que los llamo Anonymous solo porque intento ser objetiva, ya que sé que cualquiera puede decir que es miembro de una de estas células y nadie puede (ni tiene cómo) ponerlo en duda, así como tampoco afirmarlo con absoluta vehemencia. Ya que Anonymous proclama no ser un grupo organizado o con jerarquías para aceptar o denegar "membresías".

El punto es que ya estoy cansada de ver cómo el dominicano promedio asume a manera de actos heroicos, sin ningún escepticismo,  estupideces infantiles como tumbar (en realidad hacer defacement o ataques DDOS) páginas web como la  CAASD, Presidencia de la República, entre otras, mientras de seguro los de Anonymous se regocijan detrás de un monitor con cara de "ahora sí vamos a ser trend topic", "ahora si vamos a ser portada del Caribe", "Ahora si vamos por el Nobel de la Paz". 

La manera en que Anonymous pretende eliminar la injusticia social, la corrupción y la desigualad en nuestro país, es irracional y absurda en una sociedad democrática: No pueden por un lado aspirar a mejorar nuestra nación de forma legítima, mientras por otro lado ilegitimamente hacen defacement para desconectar a la misma. No pueden por un lado aspirar a defender la libertad de expresión; mientras por el otro eliminan el derecho a la libertad de expresión de sus oponentes, es decir, el estado dominicano, porque entonces no están defendiendo la libertad de expresión de los demás sino imponiendo la suya. ¡Tanta incoherencia es perturbadora! 

Y no es que desee cárcel para estos muchachos, ¡eso nunca! Solo quiero, sin importar que parte importante de la sociedad idolatre sus actos desafiantes,  se entienda que cada vez que Anonymous realiza un ataque DDoS en alguna página web, están coartando el derecho a la información de los demás ciudadanos y con ello actúan como dictadores. Y sobre todo, están clavándonos el cuchillo por la espalda ya que todas las pérdidas asociadas a sus acciones saldrán de nuestros  impuestos y nuestros bolsillos. 

¡Paremos el circo! Vamos Anonymous, ¡es tiempo de madurar!, crezcan. Ustedes no son Mandela, Martín Luther King o Duarte. Si quieren ser verdaderos héroes, prepárense a soltar los teclados y a tomar las armas. 

lunes, 8 de octubre de 2012

PUBLICADO POR:  Amandysha. Lunes, 8 de Octubre de 2012.


Imagino que en este momento la mayoría de los dominicanos que me leen, ya se han enterado de esta nueva reforma fiscal que pretende gravar con más impuestos a los dominicanos. 

 Quizá se estarán preguntando por qué este pataleo sobre la nueva reforma fiscal está en un blog sobre tecnología y cultura digital como éste. Es sencillo; debido a que precisamente afectará a los geek y a los emprendedores en esta área, ya que este proyecto de ley establece más impuestos al uso y consumo de tecnología en forma muy directa y precisa.

Más impuestos al Internet y la telefonía fija y móvil.
Muy a pesar de que quienes nos gobiernan se enfoquen en el Internet y servicios derivados al mismo como un lujo, en todos los informes sobre desarrollo humano, gobernabilidad y TIC como herramienta para erradicar la pobreza humana, se enarbola el acceso a Internet como un derecho fundamental del ciudadano, al mismo nivel  que el acceso al agua, salud, transporte, educación y alimentación. 

Sin embargo en nuestro país acceder a Internet es un lujo para el 56.1% de los dominicanos debido a la alta carga impositiva del estado gravándonos con un 28% de impuestos, lo que nos coloca en Latinoamérica entre los países con más altos impuestos a las telecomunicaciones. 

No conforme con lo anterior se aumentará el ITBIS de estos servicios de un 16% a un 18%, y en lugar de pagar un 28% de impuestos en total por los mismos, pasaremos a pagar un 30%. ¡Insostenible! 

Tal cantidad de impuestos obstaculizan los beneficios de una herramienta tan importante, en un momento de la humanidad donde siete de cada diez negocios dependen del acceso a Internet, así como para el desarrollo de emprendimientos dominicanos relacionados con tecnología como comercio electrónico, desarrollo de aplicaciones móviles, publicidad digital, redes sociales, advergaming, entre otros. 

Internet es más que compartir fotos, la oportunidad de acceder a contenido valioso para nuestro desarrollo personal y profesional, y un medio para ejercer nuestras libertades democráticas. Pero nuestros gobernantes insisten en vulnerarnos ese derecho, ¿será porque nos prefieren sin información y conocimiento?.

Impuestos a la Televisión por Cable
Todo lo bueno que puede verse en televisión también se encuentra en Internet, de eso no hay duda . El problema es que tener una conexión a Internet decente para poder verlo en este país es un lujo por todo lo descrito en mi párrafo anterior,.

A mí no me gustan los eufemismo y prefiero llamar a las cosas por su nombre; si la televisión en general es deprimente, la local es en un 90% pésima en su contenido, poco educativa y con alta carga de chercha y evidente sesgo de información. Aplicar una tasa extra de un 10% de impuesto selectivo a la Televisión por Cable, de una manera directa encarece este servicio y lo coloca en un punto inaccesible para la clase más pobre. ¿No tienen los pobres derecho a ver televisión de calidad? ¿a ver programas sobre emprendimientos? ¿sobre cómo se fabrica un Violín o un Vehículo?. Limitar a las personas a recibir información solo de la televisión local es la crónica de un fracaso anunciado para la población menos afortunada. 

Más impuestos para los artículos electrónicos.
Ya no conformes con el alto costo del Internet, el estado con esta nueva reforma fiscal pretende llevar los impuestos del 16% al 20% para diversos artículos electrónicos, sin tomar en cuenta el alto costo de la tarifa eléctrica que ya tenemos que pagar para usarlos. 

Aire acondicionado: No se debería considerar como un lujo a un artículo indispensable para la productividad y la eficiencia de cualquier ciudadano de un país tan tropical y caluroso como este.  Esto no solo afecta los geeks; a todos los dominicanos en general.

Cámaras Digitales, Cámaras de Video, Televisores, Monitores, Equipos de reproducción de Audio o Video como DVD's, Blu-Ray (alquiler de las películas para el uso de los mismos) iPods entre otros de reproductores de música, incluyendo cualquier tipo de parte o repuestos para la reparación de los mismos.

En el borrador del anteproyecto existe un párrafo que especifica lo siguiente: "aparatos de grabación o reproducción de imagen y sonido (videos), incluso cualquier receptor de señales de imagen y sonido incorporado". Algunos expertos aseguran que en ese párrafo aunque no están incluidas expresamente, puede dar lugar a incluir las tabletas y los lectores electrónicos, así como los celulares y tabletas chinas con sintonizador de Televisión.

Con el auge de los libros electrónicos en quienes no podemos costear la compra física de un libro impreso, leer nueva vez se convertirá en un lujo para nosotros.

Convirtiendo la brecha digital en un mar
El estado garantiza no tocar los impuestos a los computadores, sin embargo el monitor es parte IMPORTANTÍSIMA de los mismos ¿y entonces?. Con el aumento de impuestos a este tipo de artículos electrónicos, al Internet y las telecomunicaciones, la brecha digital se convierte en un mar que separa a los  menos afortunados de quienes tendrán que aceptar que artículos indispensables para forjar ciudadanos más responsables, con poder de decisión y criterio propio, el estado los ha gravado como un lujo.

Este artículo se resume a que el uso de tecnología no debe ser considerado un lujo, cito a Colombia como ejemplo de países latinoamericanos que con éxito están erradicando la pobreza extrema a través de las TIC como herramienta para el empoderamiento de los ciudadanos con el Plan Vive Digital.

Les dejo la propuesta completa, además de una canción muy adecuada como música de fondo para leerla.


Borrador de Reforma Fiscal 2012

miércoles, 3 de octubre de 2012

PUBLICADO POR:  Amandysha. Miércoles, 3 de Octubre de 2012. 

Poco a poco este blog se ha ido afianzando en el gusto de los dominicanos que como yo sienten mucha pasión por la tecnología y la cultura digital que nos envuelve. Es por ello que desde el mes pasado han notado que los comentarios de quienes no usan una cuenta de DisqusTwitter, Facebook, Gmail, Google o Yahoo están siendo moderados. 

Entiendo que les debo una explicación ya que ustedes los que comentan y leen este blog son benefactores directos de su éxito. 

Les explico... como ustedes ya deben imaginarlo por este blog aún no cuenta con ningún tipo de beneficio económico, pues hasta ahora tampoco utilizaba  Google Adsense. 

Pero la ausencia de dinero no es un problema pues ha sido una decisión propia por razones que no vienen al tema. El problema radica en que algunas personas se valen del "supuesto anonimato" que brinda Internet y aprovechan la popularidad de este blog para dejar comentarios difamatorios sobre personas y empresas que en nada tienen que ver con los tópicos que se tratan aquí. 

Hace unos meses una empresa amablemente me solicitó "por las buenas" borrar uno de esos comentarios y  así lo hice porque luego de analizarlo también entendí que el comentario fue excesivo. Y muy recientemente en un artículo que publiqué sobre la historia de la TV dominicana y los equipos que se usaban en aquella época, algunos pudieron leer un comentario difamatorio con datos sumamente serios, incluyendo nombres, apellidos e información privada sobre un funcionario a quien se acusaba de robar parte de esos equipos. Obvio que el comentario fue removido.  

Al moderar los comentarios de personas que no usen una cuenta real no pretendo coartarlos, sino que como ya les dije este blog lo hago por pasión y ustedes no imaginan cuánto me esfuerzo para conseguir información de calidad y escribir todos los días, entonces sería injusto que además de todo yo tenga que lidiar con demandas por comentarios y opiniones que ni siquiera son míos. Porque por los míos si me hago totalmente responsable. 

Aquí se dicen las cosas como son, yo misma soy así de transparente y directa tal cómo me están leyendo ahora serlo. 

En este blog no se ocultan faltas de ninguna empresa, producto o marca en particular. Pero con este artículo quiero que quede bien claro que aquí se escribe sobre tecnología y no sobre la vida privada de nadie, ni siquiera la mía. Si alguien tiene un chisme de farándula importante entonces diríjase a Los Dueños del Circo y si es sobre corrupción política por favor contacte a Nuria Piera. 

Ahora hablemos sobre publicidad: La imagen que pueden ver en la derecha son las visitas de este blog desde el 30 de agosto al 30 de septiembre, según Google Analystic. 
Esta es una cantidad de visitas muy buena según me dicen los que saben de eso. Cito las visitas aclarándoles que en mi vida ni en nada de lo que yo haga la cantidad es mi métrica de trabajo. Yo no me rijo por nada de eso sino modestia por la calidad del contenido que publico, pues si por cantidad y popularidad fuéramos a apostar en todo, por simetría "Pónme tó eso pá lante" de El Chuape debería ser incluido en los libros de música y homenajeado a nivel nacional en lugar de "El Danuvio Azul" de Johann Strauss. 

Siguiendo con la publicidad, en la versión desktop de este blog si miran hacia la columna de la derecha y hacia el footer, verán dos anuncios de Adsense. He decidido poner algunos anuncios ahí usando Google Adsense, así que ya saben, cuando vean sobre esos espacios un anuncio que sea de su interés denme una mano y así estarán cooperando con este blog. 

Ustedes se sentirán tan contentos como yo si con la publicidad de Google puedo ahorrar para comprarme un MiniCooper que tanto quiero, ¿verdad que sí? jejeje. Además de montar un mini  laboratorio y comprar equipos para probar gadgets y escribir reviews con la seriedad y profesionalidad que me gustaría hacerlo. 

Bueno, abrazos a todos y gracias por leerme y por sus comentarios que siempre aportan mucho a los temas que se tratan en este blog. . 

domingo, 23 de septiembre de 2012

PUBLICADO POR:  Amandysha. Domingo, 23 de Septiembre de 2012

En Internet se plasman todo tipo de opiniones, pero muy pocas tan acertadas como esta lectura que encontré, muy recomendada para erradicar los: "Well, Actually...", escrito (en idioma Inglés) por Miguel de Icaza. 

Miguel de Icaza envía un mensaje lapidario a los miembros del "bueno, en realidad...", club por el cual (sobre todo quienes estamos de cabeza en Internet y trabajamos en el área de tecnología) hemos pasado o  entrado y salido constantemente. Pero unos más que otros se han quedado trabados allí. 

¡Me explico! ¿Por qué corregimos a los demás? En un mundo perfecto la única motivación debería ser compartir conocimiento y ayudar,   sin embargo los hechos demuestran que nos hace sentir que gozamos de más inteligencia o información. Es por ello que en lugar de corregir en privado la gran mayoría de las personas siente fascinación por hacerlo en público y ridiculizar, porque corregir infla el ego de "sabelotodísmo". 

Bajo este esquema hay quienes no pueden dejar pasar siquiera un simple o satírico chiste sin hacer correcciones matemáticas, estadísticas, científicas y enciclopedistas, que comienzan siempre con un "bueno, en realidad..." ¡Pero por Dios, es solo un chiste! Y pierde su magia si debe ser explicado, argumentado y debatido como si de un enunciado científico se tratara.

Y cuando a tener razón o estar equivocados se refiere, Twitter es la meca de los "bueno, en realidad..." donde todavía hay quienes no entienden la naturaleza de escribir en 140 caracteres: corta, breve, precisa y concisa. Y que esos 140 caracteres no se prestan para establecer largas explicaciones sobre los conceptos  emitidos en un simple tuit. 

Para entender por qué en la cotidianidad es tan odiado el club de los buenosrealmentistas, solo imaginen una pareja en pleno acto sexual, donde uno de los dos amantes grita muy excitado "¡uy mierka!" y el otro amante interrumpe el curso del vayven sexual con un "bueno, en realidad... se pronuncia mierda, con d y no con k.  La D es la cuarta letra y la tercera consonante del alfabeto español y ...". ¿Cierto que sería horriblemente desagradable? pero es el ejemplo perfecto del cómo actúan los buenosrealmentistas; pierden la espontaneidad mirando errores y corrigiéndolos hasta en lo más mínimo y básico.

Sin dejar de reconocer que en el fondo la intención de los buenosrealmentistas es buena, Miguel de Icaza les da una muy mala noticia, y es que invertir su tiempo en ser tan quisquillosos no los hace más inteligentes que los demás y mucho menos es un indicativo de que sí tienen la razón. 

Como dije al inicio, todos hemos sido parte del club de los buenosrealmentistas, pero en la vida igualmente todos pasamos por diversas etapas y definitivamente lo importante es superarlas. ¡He ahí el dilema! 

martes, 18 de septiembre de 2012

PUBLICADO POR:  Amandysha. Martes, 18 de Septiembre de 2012

Sin exagerar podría asegurar que todo el país ha reaccionado en forma negativa ante las declaraciones de la Magistrada Yeni Berenice, quien citando la ley 53-07 nos recordó en días recientes que "revisar el celular de la pareja es un delito penado con tres meses hasta un año de cárcel".

Para que todos podamos entender por qué esta acción, muy común entre los dominicanos, es catalogada como un delito, la Lic. Lisselot Díaz, abogada, santiaguera, amiga y lectora de este blog, nos explica en un comentario por qué revisar el celular de nuestra pareja es una falta que la ley penaliza. Y lo que leerán a continuación es su opinión al respecto:

"¡He leído tantas opiniones sobre este tema! Particularmente me sorprende que, por un tuit de la Magistrada Yeni Berenice, los dominicanos de repente han descubierto una ley que ya tiene 5 años. La mayoría de opiniones que he leído se expresan como que fue la Magistrada quien de repente se inventó esta nueva regla, porque sí; incluso una joven en facebook comentó que eso fue porque el novio le revisó los mensajes y entonces ella decidió modificar la ley. ¡Bárbara! 
La ley hace extensivo el derecho a la correspondencia privada que todos tenemos a los medios informáticos y de telecomunicaciones y es que se considera que los mensajes de texto, emails e intercambios privados por las redes sociales son correspondencia privada igualito que una carta que llegue sellada por el correo, sin importar que el que tenga el acceso ilegítimo sea pareja, familiar, vecino, amigo o enemigo. La Magistrada especifica sobre la pareja porque, como dice Amandysha, los dominicanos ven como normal violarle el derecho fundamental a la privacidad a su pareja. La gente piensa que "somos dos en uno solo" y que tienen derecho a revisarle todo a la pareja y no es así. Si en el caso particular suyo usted y su pareja han acordado que no habrá privacidad, esa es una decisión de ustedes, pero trate de que esa prerrogativa conste por escrito en caso de que un día su pareja cambie de opinión, aunque sea en un email, que dicho sea de paso los emails valen como prueba conforme a la ley sobre documentos electrónicos
El tema de la confianza dentro de la pareja ya es otra cosa y opino que cuando no hay confianza en la pareja, no hay nada. La tranquilidad de dejar el celular tirado por la casa sin preocupación y dejar el email o facebook abierto sin importar que la pareja vea todo debería ser la conducta normal. Pero si usted no quiere que le revisen o que le lean sus cosas, la ley le protege, es su derecho constitucional y nadie (ni padres, ni pareja... ¡NADIE!) tiene derecho a violarse ese derecho a otra persona".

sábado, 8 de septiembre de 2012

ESCRITO POR:  Amandysha. Sábado, 8 de Septiembre de 2012.

Cuando una institución gubernamental como INDOTEL emite una resolución con la magnitud de la 113-12, existen explicaciones que como consumidores todos tenemos derecho a exigir a la parte imputada, específicamente a Orange Dominicana

En busca de esas explicaciones he visto un material audiovisual con las justificaciones que durante la tarde de ayer dio a la prensa especializada esta empresa telefónica. Pero he quedado más que decepcionada; muy deprimida. Y es que nunca antes había visto a gente tan inteligente tratar en blanco y negro un tema que es tan gris. 

Disculpen si no enlazo el video pues esto lo escribo desde mi teléfono móvil. Pero lo encontrarán en Youtube como "Orange habla sobre 4G LTE".  

Citaré solo tres de las explicaciones más decepcionantes que pude ver:


  • Minuto 0:30 - 1:00.

Se centran en explicar que de ninguna manera su red 4G LTE es la misma que su red 3G. Cuando en la resolución de INDOTEL no se indica que la red 3G sea la misma que la 4G LTE o que estén interconectadas sino otros puntos mucho más profundos y complejos.  Sin embargo, sobre la parte más cuestionable y confusa para los consumidores como yo, que es la publicidad, donde hasta en la web de Orange se le atribuía casi alcanzar las mismas velocidades a la red 3G y la 4G LTE, entonces guardan absoluto silencio. 

Y para muestra de por qué la confusión y malos entendidos tan obvios en el consumidor, un twitt de un usuario durante el mes de mayo y antes de lanzarse el 4G LTE

Este joven tuvo la duda sobre si solo usando la red 3G de Orange y adquiriendo el modem Huawei E372 que claramente aún especifica en la página web de Orange"Este equipo USB Huawei E372 te brinda la velocidad de internet que estabas buscando a 43MBps" podría alcanzar tan altas velocidadesY como puede verse es la propia empresa quien responde que sí, que solo se necesita ese modem y una conexión 3G para alcanzar dichas velocidades. Entonces si Orange oferta esa misma velocidad para el 4G LTE, ¿se entiende claramente por qué los consumidores desde antes de la resolución de INDOTEL dudaban que su nueva red 4G LTE realmente lo fuera?


  •  Minuto 1:04 - 1:41. 
"La frecuencia 1800Mhz es nuestra, la compramos". Para una empresa que ante una crisis de este tamaño intenta quedar bien ofreciendo explicaciones técnicas, tal afirmación es una aberración. Las frecuencias no son un saco de mangos que se compran y luego se hace con ella lo que venga en gana, ¡no!. Las frecuencias no son propiedad de ninguna telefónica; son del estado. Las empresas las licitan, el estado las otorga para que las usen por periodos determinados y aún así continúan siendo propiedad del estado y parte del patrimonio de todos los dominicanos. Por ello existe una normativa que impide que luego de licitada se le de a esa frecuencia un uso distinto a cuando se ganó la licitación y el estado dominicano tiene plena potestad para suspender su derecho al uso. 


  • Minuto 6:55 - 7:36. 

El contrato de permanencia: Aquí la explicación de Orange sobre hacer al cliente firmar un contrato de 18 meses, pero que "según ellos" si podría abandonar cuando quisiera, hasta ofende. Porque en el mundo regular cuando el cliente puede abandonar un Plan en el momento que quiera, la telefónica no le hace firmar un contrato de permanencia por 18 meses ya que NO ES NECESARIO. 

Como consumidores, como sociedad, como país, nos merecíamos una explicación convincente a través de  una actitud más humilde con una disculpa y un: "Lo sentimos, quizá la prisa nos hizo cometer muchos errores. Debimos ser claros. Nos equivocamos y admitimos que debimos comunicar claramente en toda nuestra publicidad que nuestro contrato era solo por Internet 3G debido a que en este momento no podemos suplirles el Internet 4G en forma permanente. Y por eso les estuvimos regalando 6 meses para probar lo que en un futuro próximo será nuestra grandiosa y robusta red 4G LTE.". 

"Sólo el hombre íntegro es capaz de confesar sus faltas y de reconocer sus errores". Benjamin Franklin.

Si Orange admite claramente que cometieron los errores que son más que obvios a la vista de quienes realmente busquen la verdad. Todos habríamos resultado fortalecidos de este momento de crisis que atraviesan: consumidores, clientes, su empresa... Y sus adversarios y detractores habrían tenido que callarse. Porque solo una empresa que tiene el valor de admitir públicamente que se equivocó puede demostrar cuán transparente es. Y puede recuperar nuestra confianza y ganar mayor credibilidad, ya que todos reconocemos que el error es inherente a cualquier actividad comercial que involucre a los humanos. 

Pero no, de una forma muy arrogante, irónica y hasta con poca seriedad nos faltan el respeto al finalizar asegurando que "En Orange no mentimos, en Orange somos transparentes". Cuando el solo hecho de asegurar no mentir ya es la mayor de las mentiras no solo en ellos, en cualquiera. 

La transparencia no es un discurso; es un accionar. 

¿Qué tipo de compromiso con la sociedad tiene una empresa que dice en nuestra cara que no miente mientras lo hace? ¿Qué grado de responsabilidad le cabe a quienes no solo permiten que esto pase, sino que no lo cuestionan y hasta lo avalan? pero suceda lo que suceda en lo adelante con el famoso 4G LTE, así como INDOTEL debería replantear su trabajo (especialmente hacia otras empresas telefónicas con prácticas que también deben ser observadas) la sociedad debería replantearse dejar de tener tanta doble moral en cuanto a este tema y asumir una posición más firme, más justa y menos individualista. 

¡Finalmente para Orange esto no pasará de ser un escándalo! Nada que de seguro no pueda resolverse con tiempo, publicidad y relaciones públicas. Entretanto nuestra nación será quien una vez más acumule otra deuda moral eterna con las víctimas de empresas que con frecuencia se lucran omitiendo la verdad. Y la sociedad, ya sea por dejadez, por desconocimiento o por no perder la oportunidad de pescar en río revuelto actuando como acusadores, aduladores y defensores, será igualmente responsable porque de una manera u otra lo permite. 

miércoles, 25 de julio de 2012


Hoy estoy tan molesta que podría explotar. ¡Botando humo por los dedos! Todo por culpa de los piratas de aplicaciones. Esos que pagaron desde RD$5,000 hasta RD$35,000 por un smartphone, pero "según ellos" no pueden pagar por una aplicación. Y con sus acciones afectan a millones de desarrolladores que se trasnochan para entregar un buen trabajo y también a los usuarios que sí han pagado por ellas. 



Con esto me refiero específicamente al caso de la aplicación Prontogab para iOS y Android, que por solo US$4.99 nos permitía a los que trabajamos dando soporte a través de Livezilla, hacerlo desde nuestro Smartphone o una Tableta.  Evitando así estar clavados en un computador frente a un escritorio y poder atender a un cliente hasta debajo de un semáforo en el momento que este lo necesitara. 

En el AppStore solo existían dos aplicaciones compatibles con Livezilla chat: Prontogab y Emuzilla. Y en Google Play Store solo existía Prontogab.

Desde el 10 de Junio de este año 2012 el desarrollador de la aplicación Prontogab decidió sacarla del AppStore y Google Play y dejar de brindar cualquier tipo de soporte. Pero en el día de hoy es cuando la aplicación deja de funcionar definitivamente. 

El creador de la aplicación hoy se desahogó conmigo en un email donde me explica que sus motivos fueron económicos. Porque la cantidad de usuarios usando Prontogab sin pagar, tanto en iOS como en Android, es superior a sus gastos y la inversión de tiempo en dar soporte al servidor de Notificaciones Push y a los usuarios. 

Este es el momento en el cual analizo esta situación: sí todo el que usa el cliente  Livezilla Chat directa o indirectamente realiza una actividad comercial que si no genera dinero, al menos algún tipo de beneficio ¿realmente no podían pagar US$ 4.99 por una aplicación para brindar soporte desde el móvil? ¡Pues claro que no es cierto!

Pero el lema de la mayoría es "¿por qué pagar lo que puedes conseguir gratis?". Estoy segura que todo el que utiliza esa excusa muy en el fondo no se ha robado un carro o un celular (si es que ya no lo ha hecho) porque no ha encontrado la oportunidad sin ser descubierto, sino también lo haría. 

Ahora los que nos hemos quedado sin nada somos quienes necesitamos Prontogab app para trabajar y sí pagamos por ella. Y aunque el desarrollador esta dispuesto a devolvernos el dinero ¿de qué nos sirve?. ¡Nos hemos quedado todos sin pito y sin flauta! Y esto sucede diariamente en el mundo con otras herramientas importantes. 


Así mismo pasó con la aplicación del Código de trabajo dominicano, creada por mi amigo Francis Zorrilla. Me duele imaginar que alguien de su misma tierra y quizá de los mismos a quienes se les regaló el código para descargarla gratis en este blog, fue quién subió esta aplicación a Install0us. A quien lo hizo, sepa que en la vida las acciones son como un boomerang y algún día recibirá lo mismo que dio. 

Lo que más me molesta es ver a quienes se autodenominan geeks, tecnólogos y hasta hackers, desvalorar el trabajo de sus "iguales" (iguales en teoria), escribiendo tutoriales y ayudando a descargar gratuitamente el trabajo de los desarrolladores. Quienes en su mayoría son trabajadores independientes comunes y no grandes corporaciones. 

A todos los que se dedican a esta actividad, incluyendo refutados blogs, personalidades como el hacker ruso, quien descubrió una forma de que personas con la suficiente austeridad económica como para pagar por un smartphone, descarguen InAppPursharse sin pagar por ello. Les pregunto: ¿dónde está la genealidad en hacer esto? ¡No la encuentro!.

Y no me vengan con la estúpida teoría de que la información debería ser gratis, de que aveces son caras y demás. Una aplicación no es un derecho universal del que no se puede prescindir. 

Quizá si estuviéramos hablando de alimentación y agua en países como el nuestro, donde tantos niños mueren por desnutrición, si habláramos de hackear para suplir necesidades fisiológicas humanas tan básicas, la primera en sumarse sería yo, pero este no es el caso. 


Usted compró su smartphone porque quiso, nadie lo obligó ¿cierto? Si de la misma forma usted no puede pagar una aplicación entonces busque una alternativa gratuita o véndalo

A mí por favor ni se molesten en preguntar cómo usar herramientas para conseguir aplicaciones pirateadas. Yo valoro mucho mi tiempo y no voy a pérderlo para que alguien que pagó 200 veces más por un smartphone se ahorre 1 o 10  miserables dólares. 

Quien no pueda pagar US$0.99 (aproximadamente 40 pesos dominicanos) por una aplicación, debería considerar comprarse este Alcatel como el de esta foto, un teléfono que está más a la altura de su situación. 


Robar el trabajo de los demás no es una alternativa y tampoco convierte a nadie en un "verdugazo" en informática, solo lo convierte en un abusador. 

domingo, 16 de octubre de 2011

 Hace unos meses y mientras recomendaba a un empresario español utilizar herramientas como Mobileme, SugarSync y Dropbox para hacer backups automáticos de documentos, entendí que era necesario escribir este artículo. Todo a cuentas de la expresividad gestual de aquel hijo de la gran... madre patria, quien se tomó la libertad de hacerme un exhaustivo repaso sobre las diferencias intelectuales -benditas sean esas diferencias- entre sus círculos de clase media en España versus la ignorancia que habita en un país tercermundista como la República Dominicana. 

viernes, 13 de mayo de 2011

Entre las cosas de la vida que aún no puedo comprender con exactitud, está el misterio de la felicidad y la realización personal que se consiguen a través de la maternidad. Pero siendo más especifica, además me refiero al  vínculo tan intenso que existe entre una madre y sus hijos, un vínculo que no creo sea fácil de encontrar en otro tipo de relaciones humanas, puesto que hasta los animales que no poseen raciocinio, por instinto cuidan y protegen a sus hijos.

Pero siendo honesta, haber tenido en la vida 20 carros de esos que hay que reparar mensualmente y siete maridos alcohólicos o problemáticos, no equivalen a los dolores de cabeza que provocamos los hijos desde antes de nacer. 

Empezando por los malestares del embarazo, el cambio en nuestro cuerpo, la incomodidad al dormir cuando el embarazo está avanzado,  el dolor de un parto natural (¡mire carajo!) las malas noches luego de nacer, el gasto económico... 

Y después que nos hacemos adultos ¡bueno! ahí nos volvemos ají picante: malcriados, contestatarios, irrespetuosos,  voluntariosos y muchas veces hasta nos creemos superiores a nuestras madres porque entendemos cosas que ellas no entienden. Cosas a las que tuvimos acceso muchas veces gracias al sacrificio de ellas mismas.  

Pero aún así, con todos esos contratiempos, todas las madres se sienten felices de tener a sus hijos en sus vidas. 

Me pregunto: ¿cómo es posible que alguien que cambió tan radicalmente la vida de una mujer a la vez la haga tan feliz?. Pero no solamente nos conformamos con tener uno, sino dos, tres y hasta cuatro  ¿WFT? Esto es algo que si lo analizamos fríamente supera cualquier tipo de razonamiento y lógica.

Léanme entre líneas; no trato de insinuar que la maternidad es negativa, solo trato de entender por qué aún sabiendo toda la carga que se nos vendrá encima, el 95% de las mujeres (me incluyo) queremos ser madres.

Toda madre asegura que sus hijos son su mayor tesoro y su mejor obra. Y no creo que se trate de una conducta aprendida en nosotras las mujeres, ¿o sí?.  

No creo en el amor eterno entre las parejas, pero el único amor incondicional que he comprobado que existe, que no cambia por nada y es capaz de perdonar absolutamente todo, es el amor de una madre hacia sus hijos. Ni siquiera el de sus hijos por sus madres tiene igual connotación. 

Y por eso sigo preguntándome a mi misma y buscando una respuesta sobre ese vínculo tan especial, que no solo tiene que ver con que los hijos salgan de nuestro vientre y ya por ende forman parte de nosotros, no, esto es algo superior, un sentimiento que aunque hasta ahora para mi es inexplicable, sé que debe existir una razón científicamente demostrable más que una explicación divina al tema, y yo espero encontrar esas respuestas...

domingo, 8 de mayo de 2011

"Sé que algo más grande y mejor sucederá en mi vida" esas fueron las palabras de Justin Carey un joven que desde muy niño ama  los carros VW Beetle -tanto como los amo yo- cuando el pasado 22 de noviembre del 2010 fue invitado al programa de Oprah para presenciar en vivo junto a otros fanáticos la silueta del que sería la nueva edición 2012 del VW Beetle. Como a Justin le faltaban cinco meses para cumplir los 18 años no se le permitió asistir por ser menor de edad. Para su desgracia ese día sería recordado por él y por muchos para toda la vida pues Oprah regaló un Beetle 2012 a cada una de las 275 personas del publico.

El joven al enterarse, muy triste y decepcionado, escribió a los productores de Oprah y les dijo: "aunque yo no estuve en el programa; sé que algo más grande y mejor sucederá en mi vida". 

¿Creen ustedes en la fuerza de la fe y las palabras? Yo creo fervientemente en el titulo de un libro de metafísica que me recomendaron leer: "Piensa en lo bueno y si te dará". Y así como Justin también lo creyó y tuvo fe, así sucedió cuando la semana pasada después de cumplir su mayoría de edad fue invitado otra vez al programa de Oprah y recibió la mayor sorpresa de toda su vida. 

¡Pensemos siempre en lo bueno! Concentrémonos en esa frase y jamás alberguemos en nuestros pensamientos un mañana incierto. Dejemos de escuchar a esas miles de voces "expertas" que siempre nos auguran un cataclismo. ¡Las grandes mentes nunca pensaron en el fracaso!, pese a la burla.  

Aquí les dejo el video para que ustedes mismos puedan ver de que se trató la sorpresa para Justin...definitivamente si algo sabe Oprah es precisamente sobre cómo sorprender a su audiencia. A este jovencito le sucedió lo que dice un viejo refrán: "quien ríe último ríe mejor",  y yo le agregaría "ríe dos veces". 

domingo, 16 de enero de 2011


"La mejor forma de demostrar superioridad es hacerlo mejor y superar con hechos lo que está mal"
 Empiezo esta entrada con esta frase porque viene inundando mi pensamiento desde hace varios días. Y es que siento que en dominicana se ha desarrollado una nueva especie humana: “los genios de los 140 caracteres”.  Una especie que cree tener la autoridad para desde la base de la teoría, y hasta de buenas y muy malas intenciones,

viernes, 7 de mayo de 2010



Atención por favor: Los hombres con iPhone tienen más posibilidades con las chicas ¿no me creen? Pues según un estudio realizado a 1500 mujeres, el 54% dijo que es más probable que le den su número de teléfono a un hombre que saque un iPhone del bolsillo. Y esperen este otro dato, el 37% de las mujeres encuestadas cree que si un hombre tiene un iPhone, eso lo hace más confiable.

También han llegado a la conclusión de que si el hombre tiene un iPhone, es más elegante (jejeje), con un mejor sentido del humor y más conversador.

lunes, 26 de abril de 2010


Se supone que vivimos en un mundo libre, pero lo cierto es que cuando uno ve gráficos como este, se replantea esa frase.
Prácticamente todas las herramientas y dispositivos tecnológicos y recursos informáticos que usamos en nuestro día a día están dominados por las tres grandes compañías que todos conocemos: Apple, Microsoft y Google.
Para mi queda muy claro que la única "libertad" que tenemos actualmente es la de elegir cual de estas tres compañías se quedará con nuestros dinero y nuestros datos personales. ¿Ustedes que opinan? 

Vía | Mcallan
Imagen | Gizmodo 
Copyright © 2012 Amandysha.
Blogger Template by Clairvo