Sobre el ruido: un problema de primer orden en el país, y cómo medirlo con nuestro smartphone
El pasado sábado por pura casualidad escuché el programa radial La Voz de la Fiscalía, este se transmite por CDN Radio, 92.5 FM.
En realidad, el tema del programa "La contaminación acústica en nuestro país" me dio la idea de escribir este artículo.
Por instinto la mayoría de los seres humanos sabemos que escuchar ruidos altos puede causarnos daño. Sin embargo, lo que quizás no está del todo claro es la forma en la que podemos medir el ruido que recibimos para así darnos cuenta en qué nivel ya está afectando inminentemente nuestra salud. Y sobre todo el tiempo máximo al que podemos estar expuestos a estos ruidos, que es lo que pretendo explicar en este artículo.
Por instinto la mayoría de los seres humanos sabemos que escuchar ruidos altos puede causarnos daño. Sin embargo, lo que quizás no está del todo claro es la forma en la que podemos medir el ruido que recibimos para así darnos cuenta en qué nivel ya está afectando inminentemente nuestra salud. Y sobre todo el tiempo máximo al que podemos estar expuestos a estos ruidos, que es lo que pretendo explicar en este artículo.
Lo primero es aclarar que existen dos instituciones en nuestro país que regulan el ruido y donde podemos reportar cualquier caso que viole la ley de medioambiente sobre el mismo:
- El Ministerio de Medio Ambiente, que regula todo tipo de ruidos. Tel: 809-533-3522.
- El Ministerio de Interior y Policía, que regula el horario permitido de esos ruidos, según indica la ley. Tel: 809-682-2151.
Juan Marcelino, un funcionario del Ministerio de Medio Ambiente entrevistado el sábado, explicó que un sonido de cualquier tipo: música, ruido, gritos humanos, chillidos propios de animales, etc. Para no perturbar el oído debe estar a menos de 60 decíbeles durante el día y a 50 decibeles en la noche.
Y ustedes se preguntarán ¿qué son los decibeles? Los decibeles o decibelios (también se escribe con el símbolo "dB") es la escala en que se mide la intensidad del sonido. Así como tomamos una regla para medir el tamaño en pulgadas de una superficie, si se trata de audio se mide en decibéles o decibelios.
Según el Instituto Nacional de la Sordera, solo un minuto de exposición a un ruido de 130 decíbeles puede causar pérdida de audición permanente. Y si traducimos esta información a la situación actual de nuestro país, tal y como lo especifiqué en otro artículo; aquí poco a poco todos nos estamos quedando sordos. Pues no todo el daño auditivo produce perdida de audición total e inmediata, aveces la sordera se nos va manifestando en forma paulatina o sino solo ante sonidos graves o agudos.
En el siguiente gráfico tendrán una mejor idea del nivel de ruido y la intensidad en decibeles que producen actividades tan cotidianas como la respiración, una conversación o el despegue de un avión.
A más ruido, menos tiempo En el siguiente gráfico tendrán una mejor idea del nivel de ruido y la intensidad en decibeles que producen actividades tan cotidianas como la respiración, una conversación o el despegue de un avión.
Existe una normativa que indica que a mayor intensidad del ruido, menor debe ser el tiempo que nuestros oídos pueden estar expuestos a él si queremos evitar padecer de sordera en forma permanente. Para que lo tomen siempre como su referencia les he creado esta tabla con los niveles de ruido peligrosos a la salud:
Ruido en decibelios | Tiempo de exposición |
---|---|
121dB | 8 segundos |
118dB | 15 segundos |
115dB | 30 segundos |
112dB | 60 segundos |
109dB | 2 minutos |
106dB | 4 minutos |
103dB | 8 minutos |
100dB | 15 minutos |
97dB | 30 minutos |
94dB | 60 minutos |
91dB | 2 horas |
88dB | 4 horas |
85dB | 8 horas |
¿Cómo medir el nivel de ruido de cualquier lugar en el cuál estamos? Existe un aparato llamado Sonómetro que sirve para eso. Pero si no tenemos uno, bien podemos usar un dispositivo con iOS, Android, un móvil Blackberry, Windows Phone o incluso un computador.
Solo deben descargar una de las siguientes aplicaciones gratuitas.
Solo deben descargar una de las siguientes aplicaciones gratuitas.
Las cuatro aplicaciones trabajan de forma muy sencilla, se instalan en el dispositivo y al abrirlas usan el micrófono de nuestro smartphone para detectar el nivel de ruido a nuestro alrededor y darnos el resultados en decibeles.
En la siguiente imagen verán cómo uso la aplicación Decibel 10 para medir a cuánto asciende el ruido del karaoke de mis "adorados" vecinos cada fin de semana desde las 9:00PM hasta las 2:00AM.
En la siguiente imagen verán cómo uso la aplicación Decibel 10 para medir a cuánto asciende el ruido del karaoke de mis "adorados" vecinos cada fin de semana desde las 9:00PM hasta las 2:00AM.
Si comparamos este resultado de 102dB con la tabla anterior, yo no debería durar más de 15 minutos expuesta a este nivel de ruido, sin embargo estoy siendo sometida a él involuntariamente durante cinco horas cada semana.
Pero mi caso no es único, esto sucede diariamente a intensidades mayores en todos los rincones del país.
En resumen, con este artículo pretendo concienciar sobre el daño que está causando a nuestra salud la contaminación acústica. A través de esta información todos podemos combatirla: bajando el volumen de nuestros radios, hablando sobre el tema con nuestros amigos y familiares, midiendo el nivel de ruido cuando estamos expuestos a él y así evitar que se produzca un daño auditivo. O en el peor de los casos denunciarlo a las instituciones gubernamentales que velan por esto.
Uno de mis grandes amigos es audiometrista y por eso estoy relacionada y preocupada con el tema, porque no tenemos conciencia de cuánto nos afectaría en nuestra vida diaria perder el sentido del oído ya sea en forma total o parcial; y es lo que está sucediendo en nuestro país.
Uno de mis grandes amigos es audiometrista y por eso estoy relacionada y preocupada con el tema, porque no tenemos conciencia de cuánto nos afectaría en nuestra vida diaria perder el sentido del oído ya sea en forma total o parcial; y es lo que está sucediendo en nuestro país.
¡Cualquier ruido que sobrepase los 60 decibeles comienza a ser perjudicial para la salud y no nos debe dar pena denunciarlo!.
Para finalizar, y bajo la condición de escucharla sin mucho ruido, les dejo una canción que aunque habla del ruido poco tiene que ver con él. ¡No cabe duda que Sabina es un poeta que sabe convertir el ruido en una buena canción!.
Para finalizar, y bajo la condición de escucharla sin mucho ruido, les dejo una canción que aunque habla del ruido poco tiene que ver con él. ¡No cabe duda que Sabina es un poeta que sabe convertir el ruido en una buena canción!.