'
Aplicaciones
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de marzo de 2014

¡Tienen que probar esta aplicación! Porque sencillamente es genial. La idea es que al ir al cine o ver una película en casa en un idioma distinto al nuestro, en lugar de mirar hacia una pantalla para leer los subtítulos (si es que la película los tiene), abramos esta aplicación y elijamos la película que estamos viendo. Ella usará una tecnología de reconocimiento (igual a la utilizada en apps como Intonow y Soundhound), escuchara unos segundos del audio de la misma, y empezará a reproducirlo en otro idioma. Incluso, empezará a reproducir el audio de la película en el fragmento exacto en que empezamos a verla. Así que sólo será cuestión de colocar unos audífonos a nuestro smartphone y escuchar el audio simultáneamente en idioma español.

Lo maravilloso de esta aplicación reside en que si dentro de una sala existen cinco hablantes de cinco distintos idiomas, todos podrían disfrutar de la misma película en su idioma nativo y simultáneamente; gracias a su smartphone. 

Pueden descargar esta aplicación gratuitamente ahora mismo para Android o iOS y probar cómo funciona aunque aún se encuentra en fase de prueba, buscando asociarse a diversas casas productoras de películas para ampliar su catálogo. Sin embargo ya acordaron que la primera película que myLINGO traducirá formalmente será la historia de "César Chávez", a estrenarse en las salas de cine este próximo 4 de abril. 

Para probar ahora mismo cómo funciona myLINGO, descarguen la aplicación para Android o iOS. Ábranla y les pedirá solicitar un código de verificación para probarla, pero no lo hagan y seleccionen "cancelar". A continuación seleccionen el icono de "búsqueda" (en forma de lupa), trailers, "Deplicable Me 2", y reproduzcan en su computador el siguiente video con el trailer de la película Minions. ¡Buena suerte! 

)

lunes, 3 de marzo de 2014

Todos hemos dejado Pizza en el plato de algún restaurante en lugar de llevárnosla a casa. Esos pedazos de Pizza que cualquier persona desearía, regularmente terminan en el zafacón. Esta aplicación pretende solucionar eso y a la vez contribuir a reducir el hambre en el mundo. 

LeftoverSwap funciona en todos los países (incluyendo el nuestro) y nos propone algo simple: que en lugar de botar cualquier porción de comida que nos sobre en un restaurante o en casa, le tomemos una fotografía  y lo compartamos en dicha aplicación con nuestra ubicación GPS. Así, inmediatamente cualquier usuario que utilice esta aplicación y esté cerca podrá verla y contactarnos por esa vía para pasar por ella.

De igual forma, si nos encontramos lejos de casa, en un país distinto, en una situación económica difícil, podríamos abrir la aplicación LeftoverSwap y buscar quien cerca nuestro está obsequiando comida. ¿No es maravilloso?


Es una buena idea para reducir el hambre. Sobre todo loable y humanista. Sólo le veo una contra: debería estar en la mayor cantidad de dispositivos móviles posibles, y hasta ahora sólo está disponible para iOS. Aunque ya trabajan en una app para Android, podemos suscribirnos aquí para ser beta testers o recibir un aviso inmediatamente llegue a Google Play

Para que la idea de LeftoverSwap sea efectiva necesita una gran cantidad de usuarios en todo el mundo. Así pues, si desean probarlar descárguenla totalmente gratis aquí, está disponible en la AppStore dominicana. 


viernes, 7 de febrero de 2014


La mayoría de las personas que conozco odian responder correos electrónicos (me incluyo, sobre todo si requieren una respuesta técnica), pero vamos, ¡hay que hacerlo! 

He conocido algunas aplicaciones móviles innovadoras sobre cómo organizar y agilizar la bandeja de entrada eficientemente, de vez en cuando algunas funcionan, mientras la mayoría termino eliminándolas. Y precisamente, aquí me tienen probando otra aplicación que llegó recientemente al AppStore (próximamente para Android) y que promete ayudar.

Todos los gestores de correo electrónico prometen lo mismo, pero Heed además de ser visualmente atractiva y contar con un diseño y tipografía increíbles, posee una ventaja de cual carecen las miles de apps que prometen ayudarnos: organizar nuestro correo por prioridades. 

Heed nos permite definir reglas que automáticamente establecen en nuestra bandeja de correos la prioridad que tendrán los mensajes de un remitente específico. Incluso, nos permite silenciar temporalmente alguna cuenta de email y así evitar "su ruido".



Aunque no pueda responder un correo de inmediato, marcar un mensaje con alto grado de prioridad me ha resultado eficaz, porque se realiza rápido: con un simple gesto deslizando el dedo hacia la izquierda. 

Solo probé esta aplicación por unas horas, pero resultó liberador ordenar los correos entrantes según este parámetro. Por ejemplo, cada mensaje marcado con alta prioridad, al abrir la aplicación, siempre se mantuvo con icono rojo y al comienzo de la lista hasta que lo respondí o leí.


Para entender esta aplicación, recomiendo leer la explicación de Keiran Flanigan, su creador. La ideó para resolver sus propias frustraciones manejando su bandeja de correo. Sus palabras son convincentes y su historia aleccionadora. 

Heed puede instalarse en el iPad, iPhone y iPod Touch, pero sólo en dispositivos con iOS7 en adelante. Soporta notificaciones push, correos de Gmail, iCloud, Outlook, Google Apps y cuentas de correo IMAP de la mayoría de dominios personales tipo tucorreo@tuempresa.com (siempre y cuando estos soporten el protocolo IMAP). No soporta servidor de correo exchange.

Lo más importante, Heed es gratis (pero se debe pagar extra para agregar más de una cuenta de correo). Pueden descargar Heed en la AppStore.

sábado, 18 de enero de 2014

A pesar de que ya existen mecanismos de seguridad más fuertes que el desfasado e inseguro cifrado WEP, al escanear la mayoría de conexiones WiFi residenciales (aveces hasta empresas), confirmo que aún lo utilizan. Incluso, usan la misma contraseña que de fábrica incluye el router, la cual cualquiera consigue googleándo o en sitios como aboehler.

Por tanto, si tienes una red WiFi, nunca has cambiado su contraseña, el cifrado de la misma es WEP (el que viene de fábrica) y para colmo, el SSID o nombre de la red es aún el mismo nombre de fábrica del router, ejemplo: SpeedTouchF8A3D0, es probable que algún intruso esté conectándose a tu red WiFi. La buena noticia es que con esta aplicación podrías descubrirlo. 

Fing es un escáner de redes para dispositivos con iOS y Android (y para escritorios Windows, Linux y Mac). Con él, de forma rápida y sencilla, cualquier persona sin necesitar amplios conocimientos informáticos visualiza cuántos y cuáles equipos están conectados a su red.

¿Cómo funciona? Después de instalar Fing, conéctate a tu red wifi, abre la aplicación e inmediatamente la misma empezará a escanear los equipos conectados a esa red. Si entre todos los equipos encontrados existieran algunos que no reconoces, podrían pertenecer a los intrusos conectados a tu red.  Ver siguiente imagen. 

Red WiFi escaneada con Fing
Luego nos permite seleccionar cada uno de los equipos que si reconocemos y asignarles un nombre y cambiar el icono que se muestra al lado de cada uno (para saber con exactitud qué son en un segundo escaneado). Ver imagen siguiente.




Asimismo, podemos ver el Mac Address de cada dispositivo conectado, su IP, agregar una nota con alguna descripción del equipo que queramos recordar y enviar un reporte con toda esa información por email. Además, escanear los puertos y ver servicios en uso por cada dispositivo conectado a dicha red. Ver siguiente imagen. 

Puertos y servicios

Obviamente, Fing no permite opciones avanzadas para realizar una auditoria de seguridad rigurosa a una red WiFi. Sin embargo, es una excelente herramienta para revisar periódicamente, desde la comodidad de un smartphone, los equipos conectados a una red. Y siendo totalmente gratuita, ¿qué esperas para probarla? Descárgala ya desde los siguientes enlaces:






lunes, 25 de noviembre de 2013

La aplicación que recomiendo probar esta semana es criolla, y definitivamente útil. Es probable que la mayoría la conociera y no la usara porque apenas servía para buscar números de teléfonos, pero su última actualización la convirtió en una app TOTALMENTE distinta. 



Desde buscar el teléfono y dirección de un negocio, conseguir hoteles cercanos, localizar las principales plazas comerciales o un sitio donde comer cercano a nuestra ubicación GPS. Ver la cartelera de películas (incluyendo los trailers), ubicación de los cines y sus horarios. Resultados de la Loteria. Ver el menú de más de 2,000 restaurantes o buscar un taxi y, ¡hasta consultar en tiempo real los resultados de los juegos de pelota!  Todo eso -y más- se puede hacer en la renovada aplicación de PáginasAmarillasRD. 


Esta aplicación nos puede sacar de apuros, pues incluye en su base de datos variada información sobre todo tipo de negocios existentes en República Dominicana: aproximadamente más de 110,000 negocios por toda la geografía nacional, y no sólo en la ciudad de Santo Domingo.

La aplicación permite pedir taxis en línea, pero esa parte aún no funciona. He intentado pedir dos y nunca me han contactado, al final termino llamando a la compañía. Cuando pedir taxis funcione, será un agregado altamente laborable.

Otra funcionalidad que me gusta es que a la hora de buscar un servicio, si se desconoce el nombre de una empresa, podemos buscar por etiquetas. Es decir, necesito "Pan" pero desconozco el nombre de alguna panadería cerca de mí, lo escribo así mismo en el buscador de la app: Pan. Igualmente, podemos leer críticas de personas que han visitado ese negocio, así uno no va a lo loco sin saber qué tal es el lugar o servicio. Y nosotros también podemos registrarnos en la aplicación y hacer críticas, sugerencias o recomendar los lugares que visitamos.


Por último, la aplicación también incluye descuentos y ofertas especiales en algunos negocios. Aunque nunca las he aprovechado, pero las he visto ahí.

Como vieron, esta aplicación integra múltiples funcionalidades en una sola, por ello es mi aplicación favorita de esta semana. PaginasAmarillasRD es totalmente gratuita. Pueden descargarla aquí: Blackberry iOSAndroid. 

martes, 19 de noviembre de 2013

Tenía mucho sin escribir sobre Viber, esta app para Windows, Mac, Android, iOS y Symbian que tanto me encanta. Esta vez  quiero comentarles sobre Viber Out, un nuevo servicio que acaban de lanzar en la versión 4.0 de esta aplicación, y que quizá en un futuro podría rivalizar con algunas telefónicas dominicanas.



¡La imagen lo explica todo! Con este servicio podemos realizar llamadas desde la aplicación Viber hacia cualquier número de teléfono convencional, sea celular o residencial. Es decir, que aún la persona que queramos llamar no utilice un smartphone con Viber o use Viber pero en ese momento no cuente con conexión a Internet para recibir la llamada, de todas formas nos comunicaremos con ella a través del servicio Viber Out . 

Aunque las llamadas entre usuarios de Viber son y siempre serán gratuitas, a través de Viber Out no, así que debemos comprar balance: desde US$0.99 hasta US$9.99

El costo por llamar a teléfonos residenciales o celulares de República Dominicana con Viber Out, es de sólo 15.5 centavos de dólar, equivalentes a RD$6.58 (accedan a https://account.viber.com/ para precios por llamadas a otros países del mundo). Un precio bastante competitivo si lo comparamos con la siguiente tarifa por minuto en las cuatro principales telefónicas locales.

Tarifa prepago nacional por minuto en las principales telefónicas dominicanas:


Con ViberOut (aproximadamente) obtenemos 6 minutos y cuarenta segundos por un costo de RD$42.12 (US$0.99). Con la ventaja de que estos minutos además de ser más económicos, no vencerán nunca a diferencia de las recargas en planes prepago.


Recargué 0.99 centavos de dólar para probar Viber Out. Como pudieron notar en la imagen anterior, cuando intentas llamar desde Viber a un número que no está registrado en Viber (llamé al teléfono de mi casa), te pide hacerlo vía Viber Out y recargar balance si no tienes.

Sin embargo y aún después de recargar, no pude comunicarme con ningún teléfono residencial, la llamada no se establecía. Hasta que se me ocurrió llamar a mi mamá a su celular (la única de toda mi familia que no usa Viber) y ahí la llamada entró inmediatamente.

El número que se le mostró a mi mamá en su Caller ID fue el mismo de mi celular configurado en Viber. Eso es muy bueno, a diferencia de cuando llamas desde Google Voice o Skype , que el número desde el cuál se realiza llamada es genérico y aveces nadie te toma la llamada por no saber quién es.

Un detalle que no me gustó y por el cuál escribiré a Viber reclamando: me redondearon los segundos. Es decir, la llamada con mi mamá tuvo una duración de 36 segundos pero me cobraron el minuto completo. Espero sea un error. Si hacen la prueba, luego de la llamada revisen su balance restante en Viber Out accediendo en la aplicación a: Más = Viber Out => Saldo de crédito.

En definitiva amigos, el precio por llamada a través de una telefónica local siempre dependerá del plan que tengamos, pero en prepago siempre es más caro. Así que tomando en cuenta el bajo precio por llamadas con Viber Out, pero también que para llamar vía Viber Out de todas formas será necesario contar con acceso a Internet, ¿quienes cuentan con un plan prepago qué método elegirían y por qué? me gustaría saber eso. 

lunes, 11 de noviembre de 2013


Amigos, estoy fascinada con este cliente de correo electrónico, disponible para descargar en Google Play y en la AppStore de forma GRATUITA

No puedo precisar si su apariencia es la de un elegante lector RSS o una red social, me limito a definirlo como hermoso, social e intuitivo.

Las aplicaciones por defecto para gestionar el correo electrónico en iOS y Android no me convencen. El correo es fundamental para mi y esos clientes son simples y aburridos. 

En iOS, hace unos años me cansé de leer mis correos de la misma forma y cambié a Sparrow. Pero luego migré a Mailbox. En Android llevo unos meses con K-9 Mail, pero hoy quiero recomendarles a Molto, un cliente de correo para iOS y Android  muy práctico.

Descubrí Molto hace pocos días. Una de sus atracciones para mi que soy tan fan de cómo se ven las cosas es, a diferencia de Mailbox, su diseño social al estilo de tarjetas. Parecido a Google Now, así que se sentirán cómodos con la interfaz de Molto. 


Seis diferencias fundamentales de Molto con respecto a Mailbox:


  • Configurar cualquier cuenta de correo corporativo IMAP y POP3 (además de iCloud, Hotmail, Outlook, AOL y Gmail). En Mailbox solo es posible cuentas de correo de Gmail y Google Apps.
  • Imprimir correos directamente desde el móvil, algo que no puedo en MailBox.
  • Menor consumo de batería. En iOS consume 3.78mAh/ minuto, mientras Mailbox consume 5.74mAh/minuto. 
  • Responder un correo nunca había sido tan fácil, como si fuese un chat o mensaje de texto.
  • Filtar y categorizar automáticamente todos los correos que recibimos en tres categorías: Social, Personal o Servicios. 
  • Profile Cards con datos del remitente.

Luego de instalar Molto, para darle un toque de elegancia a nuestros correos, es recomendable configurar nuestra cuenta de Facebook. Así, al recibir un correo nos mostrará la foto del perfil y portada del remitente si éste se encuentra entre nuestros contactos. 

En cuánto a la forma de interactuar con la aplicación, permite el uso de gestos para diversas actividades como eliminar o archivar un correo.

Como otros clientes, cuenta con notificaciones push y una función especial de mostrar en un menú adicional las personas de quienes más correos recibimos y así ver las últimas interacciones con las mismas. 

Se nota que quienes están detrás de Molto entienden lo agradable que es responder muchos correos de forma divertida.

¿Qué falta a Molto? Dos opciones fundamentales de Mailbox: "Save for later" diferentes tipos de alarmas donde se nos recordará en el tiempo determinado responder un correo marcado con ella. Y adjuntar archivos desde nuestra cuenta de Dropbox. 

La aplicación es totalmente gratuita para teléfonos y tabletas. Vale la pena brindarle una oportunidad. ¡No se arrepentirán!  Para muestra, no dejen de ver el siguiente video:


lunes, 21 de octubre de 2013



La espera ha sido bien larga, pero ya por fin Blackberry Messenger (BBM) llega a todos los dispositivos con iOS y Android el día de hoy.  Así lo ha comunicado Blackberry en su blog oficial. 

Sólo deben tomar en cuenta que, para evitar los inconvenientes de la última ocasión, han implementado una forma diferente de lanzar la aplicación.

Esta vez será de la siguiente manera: 

  • Diríjanse a la tienda de aplicaciones Google Play para Android y AppStore para iOS.
  • Instalen el BBM. Al abrirlo por primera vez se les solicitará un email para agregarlos a una lista de espera (en caso de haberse registrado antes en BBM.com, usen ese mismo correo y no tendrán que esperar)
  • Cuándo ya puedan comenzar a utilizar BBM, recibirán un correo de Blackberry avisándoles. 


¿Quieren instalar el BBM y empezar a usarlo ahora mismo en un iPhone?


Para los Early Adopters que como yo no gustan de esperar, pueden seguir el siguiente método sólo para iPhone (no funciona en iPod Touch o iPad). Es 100% seguro y confiable. 

Es fácil, desde el mismo iPhone completen estos tres pasos: 


  • 1)- Vayan a Settings => iTunes AppStore=> desloguéense de su cuenta actual y loguénse con mi Apple ID de NuevaZelanda: Usuario: amandy.binet+Zelanda@gmail.com Clave: (la última "B" va en mayúscula): clavedeprueba99B
  • 2)- Ahora abran el AppStore y vayan a donde regularmente están las apps con nuevas actualizaciones a descargar. Ahí van a Purchases=> No on This iPhone=> Solo hay seis u ocho apps (aveces sale en blanco, esperen un poco hasta que cargue), busquen el BBM y lo instalan.


  • 3)- Inmediatamente descarguen el BBM, vuelvan a Settings => iTunes AppStore=> y desloguéense de mi ID de Nueva Zelanda. ESTO ÚLTIMO ES MUY IMPORTANTE. 


ACTUALIZACIÓN: Nuevo método para saltarse la espera. Introduzcan este correo en su pantalla de espera: amandy.binet+Zelanda@gmail.com. Luego ya pueden registrarse con su propio Blackberry ID sin problemas. 



¡Listo! Hecho todo lo anterior: ¡Ahora empiecen a usar BBM como quieran! 


martes, 27 de agosto de 2013

AirPlay es una de las funcionalidades más alabadas de iOS, pero con PlayTo cualquier usuario de Android con un Apple TV igual trasmite video, audio y fotografías hacia el mismo, tal como lo haría un usuario de iOS desde su dispositivo.



Pero PlayTo no solo es compatible con Apple TV, cualquier persona con un teléfono o tableta Android y un Xbox 360, Roku, PS3, Blu-Ray, DVD, Televisores Samsung y Sony DLNA ready, o que utilice un dispositivo con los Media Centers XBMC y Plex, debería probar esta aplicación.

No exagero al afirmar que PlayTo es sencilla a simple vista, pero con tan grandes posibilidades que sorprende. Básicamente nos permite acceder desde un Android a todo el contenido multimedia (fotos, video, audio) alojado en cualquier dispositivo conectado a nuestra misma red wifi y compatible con UPnP y DLNA. Luego podemos seleccionar enviar ese contenido directamente hacia nuestro televisor compatible con DLNA o a cualquier reproductor multimedia conectado a nuestro televisor como el Roku (antes se debe instalar el canal PlayTo), PS3, Xbox 360, DVD's, Home Audio/Video System, Blu-Ray o Apple TV.

Además del contenido local, PlayTo nos permite transmitir contenido en línea desde gran cantidad de sitios web integrados dentro de la aplicación, como TuneIn, Amazon Cloud Player, Dailymotion, ABC, Pinterest, Vimeo, CNN, Vevo, Fox News, Youtube, History Channel, The Daily Show, TBS, NBC, ESPN y otros sitios de las ligas deportivas profesionales como NFL, NBA y demás que pueden visualizar en la siguiente imagen. .


Estos sitios aportan ventajas extras a PlayTo, porque muchos de ellos de otra forma no podríamos reproducirlos en un Apple TV, ya que los canales de streaming de este equipo están limitados a los aprobados por Apple a menos que uses Jailbreak


¿Cómo funciona PlayTo? 

Tan fácil como instalar la aplicación en una tableta o teléfono con Android, abrirla y elegir una de estas opciones:


  • Transmitir contenido alojado en nuestro dispositivo móvil.
  • Transmitir contenido alojado en cualquier computador, smartphone, tableta, disco duro, consola de juego y cualquier dispositivo conectado a nuestra misma red wifi y compatible con DNLA
  • Transmitir contenido desde algún Media Center como XBMC o PLEX.
  • Transmitir contenido desde cualquier unidad de almacenamiento en red (NAS).
  • Transmitir contenido en línea desde las webs disponibles dentro de la aplicación. 



Una vez seleccionado el medio, encontramos el vídeo, foto o audio que deseamos reproducir, tocamos la flecha amarilla para transmitirlo, elegimos hacia donde, y el vídeo comenzará a reproducirse inmediatamente en el televisor a través del dispositivo elegido.

En GooglePlay encontrarán varias versiones de PlayTo, una Lite totalmente gratuita y que sólo reproduce los primeros cinco videos en una carpeta. Dos versiones gratuitas especialmente diseñadas para dueños de televisores Sony y SamsungY la versión universal completa, por US$4.99. Una cantidad de dinero irrisoria para tales funcionalidades y que siquiera alcanza los RD$250. 

PlayTo no es solo compatible con XBMC y PLEX, también podemos transmitir desde o hacia Media Centers tan populares como iMediaShare, Twonky, Serviio y cualquier computador con WiFi y Windows Media Player 12 instalado.

Esta aplicación nos conecta con un sinnúmero de aparatos DLNA y AirPlay ready, actualmente en el mundo existen más de un millón de televisores, cámaras, consolas y dispositivos compatibles. Encontrarán la lista completa aquí.

PlayTo fue elegida por The Guardian entre las 20 mejores apps para Android. Extraña que siendo tan útil no sea popular, ¿se deberá a su precio?

Reitero que vale la pena pagar esos US$4.99 por PlayTo para que su desarrollador continúe trabajando en ella y mejorándola. Si eres fanático de la televisión, las series y el contenido multimedia, esta aplicación no debe faltar en tu Android. 

logo-app
PlayTo Lite

Gratis
qrcode-app


logo-app
PlayTo Universal
Dayglows
US$4.99   
qrcode-app

miércoles, 10 de julio de 2013

Cada año la Región del Caribe a la que pertenece nuestra República Dominicana, se enfrenta a una temporada ciclónica que se extiende del 1ero de junio al 30 de noviembre.




Amigos, les confieso estar muy preocupada. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA), afirma que para este año 2013 tendremos una temporada muy activa de huracanes.

NOAA afirma que hay un 70 por ciento de probabilidades de que se presenten entre 13 y 20 tormentas (con vientos de 62 kph o más), de las que entre 7 y 11 podrían convertirse en huracanes (con vientos de 120 kph o más), incluyendo de 3 a 6 huracanes mayores (categoría 3, 4 ó 5; con vientos de 178 kph o más).

Este año, más que nunca, es indispensable mantenernos atentos. 

Ya que el uso de smartphones se ha convertido en una tendencia en nuestra sociedad, en este artículo voy a mostrar varias aplicaciones gratuitas para diferentes tipos de sistemas operativos móviles, que nos servirán para mantenernos informados y notificados a tiempo sobre cualquier huracán o tormenta que pueda afectar nuestro territorio.  


Hurricane Track for IOS: Gratuita y compatible con iPhone, iPod Touch y el iPad. Es una excelente aplicación para dar seguimiento a los fenómenos atmosféricos, en especial a las tormentas tropicales o Huracanes.

Nos permitirá ver la trayectoria estimada que tendrá un fenómeno atmosférico en particular, con lo cual podemos dar seguimiento, así como estar preparados para el momento preciso en que podría afectar nuestro país. 


Hurricane Software: Compatible y gratuita para Android, y también disponible para Windows Phone pero en este último hay que pagar US$2.99. Esta aplicación es una valiosa herramienta, pues nos mantiene al tanto minuto tras minuto de la trayectoria, ubicación, coordenadas, intensidad y proyección de la trayectoria de cada huracán.



Weather Satellite Hurricane: Compatible con Windows Phone 7.5, 7.8 y 8. Es gratuita e incluye una completa situación de tiempo basado en varios satélites.Ofrece la más actualizadas imágenes meteorológicas de nubes y vientos en tiempo real.




Hurricane Tracking Center: Compatible con Blackberry OS en versiones 4.5 o superior. Mantiene informado sobre las últimas ondas  tropicales y Huracanes en en Caribe y el Atlántico. Sus mapas son siempre recientes y con detalles de previsión sobre las tormentas activas. Esta aplicación también contiene una guía de supervivencia en huracanes, que detalla cómo prepararse para antes, durante y después de uno.

Existen otras dos aplicaciones que también recomiendo mucho, pero no son gratuitas como las anteriores: 


Real Time Warning Pro: Compatible con Android.  Esta aplicación además de tener información de los huracanes también tiene información de los desastres naturales. Precio: US$0.99.




Hurricane: Compatible con iPhone, iPod Touch y el iPad. Es la aplicación que uso desde hace tres años. Es una nueva forma de seguir los fenómenos atmosféricos con muchos detalles sobre los mismos. Permite acercamiento a los mapas incluyendo Océano Pacifico y Atlántico. Una pagina con información de cada fenómeno y con cada fenómeno atmosférico te provee con imagen de satélite/radar y lo mas reciente con el fenómeno atmosférico que este transcurriendo en ese momento. Y lo mejor de todo es que incluye alertas con notificaciones para avisarte de cualquier fenómeno que pueda impactar tu localización, para esto utiliza tu localización GPS. Precio: US$2.99


Si conocen otras aplicaciones gratuitas o de pago para iPhone, Blackberry, dispositivos con Android y con Windows Phone, favor dejarlas en un comentario. Todos estaremos muy agradecidos

miércoles, 5 de junio de 2013

Tal parece que quienes crearon esta polémica aplicación, precisamente buscaban provocar, y lo han conseguido muy bien. 

Han desatado gran controversia e indignación colectiva. Porque hasta su nombre mismo "Setting Captives free", que significa "Liberando a los cautivos", resulta bastante provocador. 

 La aplicación cuenta con una serie de cursos que prometen "liberar" a las personas de lo que este Ministerio religioso considera adicciones, tales como la adicción a la comida, a los juegos de todo tipo (incluyendo otros donde parece referirse a los videojuegos) y sus dos cursos estrellas: curar el deseo de auto-flagelación o masturbación y su famoso curso para alcanzar el camino a la pureza, donde la homosexualidad es tratada como una enfermedad esclavizante, pero que "gracias a esta milagrosa aplicación" podrá ser curada en tan solo 60 días. 

En la página web de este ministerio pueden confirmar las demás "lindezas" que prometen curar con esta aplicación.  

 El grupo Allout, quienes se oponen fervientemente a esta aplicación, busca llegar hasta las 100,000 firmas para que la misma sea eliminada de GooglePlay (del AppStore ya lograron removerla). Pero hasta el momento solo existen 96.000 firmas. 

El cristianismo es una ideología que promueve la paz y el amor. He vivido muy de cerca cuánto transforma positivamente a las personas que realmente lo viven de corazón. Por ello jamás creeré que iniciativas provocadoras como "Setting Captives free" sean del agrado de Dios. Porque en lugar de traer paz y fomentar un debate racional sobre temas tan delicados, solo atraen ira, disgustos y polémicas innecesarias.

martes, 7 de mayo de 2013


Solo 11 días transcurrieron desde que la aplicación Viber fue noticia en este blog. Recuerdo que en uno de los comentarios de aquel artículo, Ronald resaltaba la ausencia en Viber de una aplicación de escritorio, sin duda una ventaja irrebatible de Skype... ventaja que culmina hoy. 

Viber acaba de lanzar versiones de escritorio de su aplicación, tanto para el sistema operativo Windows como para Mac (y pronto para Linux según han prometido). Pero además, han lanzado una nueva versión 3.0 para dispositivos con iOS y Android, disponible ya en el AppStore y Google Play.

Viber de escritorio introduce una novedosa funcionalidad, con la que no cuenta Skype, y es poder transferir una conversación de voz hacia el teléfono móvil y, viceversa, sin interrumpirla. De este modo podemos comenzar una conversación en el computador, salir a la calle y sin finalizarla, continuarla en el móvil.

¿Otra diferencia más? La incorporación de un nuevo motor para mejorar la calidad de la voz durante las llamadas, de esto había escrito el mi anterior artículo sobre Viber

Oficialmente quedó incorporado este nuevo motor de voz que otorga calidad en Alta Definición durante las llamadas, con una tasa de transferencia bastante baja por minuto (menor consumo de ancho de banda que Skype y Google Voice). Este motor ha sido creado por la compañía Spirit DSP, quienes actualmente trabajan en diversos proyectos de "VoLTE, o voz sobre LTE" con Huawei, empresa responsable de la red 4G LTE de Tricom y de Orange en nuestro país. 

En cuanto a la versión 3.0 presentada hoy para iOS y Android (pronto también para Windows Phone y Blackberry, ¡no desesperen!), los cambios son notorios. Incluye una interfaz rediseñada, nuevos stickers, posibilidad de comprobar cuales de nuestro contactos están online dentro de la aplicación, soporte para enviar mensajes de vídeo (no videollamadas... por el momento), entre otras

Con todas estas nuevas mejoras, incluyendo videollamadas entre computadores y, el anuncio de sus 200 millones de usuarios activos, Viber acaba de consagrarse como un competidor al que Skype debe ya tomar muy un serio. 

Clic en los siguientes enlaces para descargar Viber para Mac y para Windows. Ya probé ambas versiones y está genial. Si no puedes instarlas ahora, visualiza el siguiente comercial que el equipo de Viber ha preparado para anunciar su nueva versión de escritorio. 



sábado, 4 de mayo de 2013

Abril es el mes del año que mayor cantidad de canciones con historias de amor y desamor me ha regalado.

Compositores como Joaquín Sabina "¿Quién me ha robado el mes de abril?", Amaury Pérez "Acuérdate de abril". Interpretes como Simon & Garfunkel "April come she will"Queen "April Lady", entre otros, se inspiraron en el cuarto mes del año para inmortalizar sus historias.

En mí también abril inspiró una historia... nada romántica, lo sé. Y de hecho, mi historia -muy dramática- termina en tutorial. Les cuento...

"Fue una tarde de abril, fue una tarde tan gris..." cuando al intentar realizar una llamada noté que habían desaparecido -como por arte de magia- todos los contactos en mi iPhone. Creí estar soñando. ¡No puede ser! ¿cómo? -exclamaba aturdida-. Fue un momento difícil. Nadie podrá imaginar cuánto. Me encontraba lejos de un computador y muy lejos de casa. Necesitaba comunicarme urgente con alguien y no tenía un solo número al cuál marcar.  

Este repentino fenómeno, (pueden confirmarlo en esta búsqueda en Googlesucede sin razón aparente, no solo a mí. Millones de poseedores de un dispositivo con iOS lo han experimentado y, todavía no he identificado su causa (tampoco dudo sea un error de capa 8). Razón por la cual actualmente utilizo Google Contacts configurado en mi teléfono y no iCloud (pero configurar Google Contacts en iOS ya es otro tema y no quiero desviarme)

Alternativas y solución al fenómeno.

Si tenemos iCloud bien configurado, en teoría todos nuestros contactos estarán salvados en iCloud.com/contacts y solo tendríamos que acceder ahí (desde un computador) y descargarlos. En mi caso, mis contactos también desaparecieron de iCloud mágicamente. Pero, todavía tenemos otra opción y es restaurar desde iTunes alguna copia de seguridad antigua que tengamos en local... en caso de que sí la tengamos. Lo negativo, en caso de sí tenerla (¡eh ahí otro dilema!) el proceso para restaurar los contactos desde iTunes no siempre resulta tan sencillo como debería ser, pues debemos restaurar una copia de seguridad completa en el dispositivo.


Si aún no te sucede este fenómeno, toma ahora la siguiente precaución:

En el blog de Esmandau han publicado una solución sencillísima para realizar una copia de seguridad a todos nuestros contactos, almacenarlos de forma segura y, luego restaurarlos desde el mismo dispositivo con iOS sin necesidad de pasar por iTunes a restaurar, sin usar iCloud, sin configurar nuestros contactos en Google Contacts y sin necesidad de realizar Jailbreak a nuestro dispositivo. Todo se trata de una sencilla aplicación gratuita, que podemos descargar desde el AppStore (tranquilos, que ya confirmé que también está disponible en la Store Dominicana). 

El nombre de la aplicación es My Contacts Backup, reitero es gratuita y compatible con el iPhone, iPad y el iPod Touch y también existe una versión para dispositivos con Android. Pero (sí, siempre hay un pero...) quienes cuenten con más de 500 contactos en su agenda telefónica (como yo) las reglas de la aplicación indican que tendrán que comprar My Contacts Backup versión Pro por US$1.99. Sin embargo, en mi caso la versión gratuita sí funcionó para guardar mis 3,058 contactos sin problema.

Realizar  un backup o copia de seguridad de nuestros contactos y, luego restaurarlos desde el dispositivo, será tan sencillo como seguir estos tres simples pasos: 


  • Paso 1: Descargar la aplicación My Contacts Backup y abrirla.  Como verán, mostrará la cantidad de contactos con que contamos en nuestra agenda. Ahora oprimimos sobre "Backup". 




  • Paso 2: Esperamos que la aplicación escanee todos nuestros contactos, al finalizar nos mostrará la opción de enviar el Backup de nuestros contactos hacia una dirección de correo electrónico. Y obviamente la seleccionaremos. 


  • Paso 3: La dirección de correo electrónico que usaremos para enviar nuestro Backup será una propia. Una vez nuestro backup es enviado a nuestro correo electrónico, ¡nuestra copia de seguridad está lista!. 




¿Cómo restaurar nuestros contactos cuándo sea necesario?

Muy sencillo. El correo que recibimos con la copia de seguridad de todos nuestros contactos es enviado con un archivo ajunto en formato vCard con extensión "VCF".  Por tanto, cuándo necesitemos recuperarlos, buscamos ese correo desde nuestro dispositivo con iOS, hacemos clic en el archivo adjunto "MyContactsBackup.VCF", y veremos todos nuestros contactos.

Para llevarlos de nuevo a la agenda de nuestro dispositivo, seleccionamos la opción "Add All Contacts" y se guardaran inmediatamente y nueva vez, ¡listo!.


Un dato adicional muy importante, cada uno de nuestros contactos será salvado con todos los datos con que cuente: números de teléfono, correo electrónico, cumpleaños, notas, enlaces e incluso la fotografía del contacto en caso de tener una.

Otro dato adicional, es que por tanto existe una versión de My Contacts Backup compatible con dispositivos con Android, podremos usar este mismo método para realizar una copia de seguridad en este sistema operativo e incluso para importar nuestros contactos desde una plataforma hacia la otra. El formato vCard en que se guardan los contactos es universalmente compatible con la mayoría de sistemas operativos móviles y de escritorio y, diversas aplicaciones y programas para manejar números de teléfonos y tarjetas de negocio en formato digital.

¡Descarguen esta aplicación inmediatamente y realicen su primera copia de seguridad! Recuerden que siempre es preferible tener una o varias copias de seguridad y no usarlas, a no tener ninguna y necesitarla.

En sus manos está que si alguna vez padecen de este fenómeno, no se les convierta el día en una amarga y dramática historia para contar, tal como me sucedió a mí. Más vale prevenir.  

Copyright © 2012 Amandysha.
Blogger Template by Clairvo