10 mitos que circúlan en RD sobre el funcionamiento de Windows Phone; y que definitivamente no son ciertos

Durante la celebración del Día de las Niñas y las TIC (abril del pasado año), prácticamente nadie podía responder las simples preguntas que realizó una de las gerentes de Microsoft Dominicana sobre Windows Phone. Las niñas reconocían "el iPhone, iPad, Android y Samsung". Sobre Windows Phone respondían: "¿y cuales son esos?".
Lo anterior, sumado a preguntas que recibo con frecuencia, y ciertas reacciones negativas cuando utilizo mi Nokia Lumia en público, evidencia que en nuestro país existe desconocimiento y desconfianza sobre el funcionamiento de Windows Phone. Parecería que para el dominicano sólo existe iOS o Android, y todo lo demás sería inservible.
- "Ningún servicio con tecnología USSD (tecnología usada por tPago, M-Pesos y otros servicios de telefónicas para recargar y consultar balance) funciona en teléfonos con Windows Phone". Pues es una verdad a medias basada en un artículo que yo misma escribí. Actualmente sólo los teléfonos con Windows Phone 7.5 y 7.8 (desfasados y que no recomiendo comprar) presentan inconvenientes con los códigos USSD. Teléfonos con Windows Phone versión 8 en adelante (los que actualmente comercian las telefónicas locales) no presentan este inconveniente.
- "Igual que AppStore en sus inicios, hay que hacer trucos para abrir una cuenta usando EEUU como país y no es posible pagar aplicaciones con tarjetas de crédito dominicanas". ¡Otro mito falso! Desde hace más de un año puedes configurar una cuenta dominicana en la Windows Phone Store con o sin tarjeta de crédito, pero si necesitas registrar una tarjeta puede ser de un banco local.
- "Windows Phone es un lavado de cara que hicieron a Windows Mobile y en esencia son lo mismo". ¡Nada que ver! Muchas personas que usaron el antiguo (y aún existente) Windows Mobile, guardan malos recuerdos del mismo (no sé por qué si hace diez años -obviamente después de Palm OS- fue la mejor plataforma móvil para usuarios de negocios). Pero Windows Phone no tiene ni sombras de lo que fuera Windows Mobile. Windows Phone es un nuevo sistema operativo creado por Microsoft desde cero y con un cambio completo en su kernel.
- "Es lento y tiene los mismos errores de Windows". ¡No, por Dios! Eso lo leí por ahí y quedé muy sorprendida. Soy consiente del temor generalizado contra todo lo que lleve el nombre de Microsoft, por tanto será difícil derribar ese prejuicio. Pero debo confesar que para nada, exceptuando el Nokia Lumia 610 con Windows Phone 7.5 (el peor teléfono con Windows Phone que alguien pudiera comprar), en Windows Phone todo es increíblemente rápido y fluido. Incluso, en Windows Phone no existen lags. Aún en terminales de gama baja como el Nokia 520 con Windows Phone 8 que uso, se mantiene una experiencia de usuario tan buena como en un teléfono de gama alta como el Lumia 920, algo que lamentablemente no sucede en otro sistema operativo móvil bastante popular.
- "Windows Phone 8 es tan inseguro "como Windows 8". ¿Inseguro? No. Incluso, el gobierno de EE.UU concedió a Windows Phone 8 la acreditación gubernamental de seguridad FIPS 140-2. Esta certificación se utiliza para validar que un dispositivo tecnológico, incluidos tabletas y smartphones, cuenta con alto nivel de seguridad. Los dispositivos con esta certificación son usados entre empresas, gobiernos y organismos que requieran la máxima seguridad en los datos que manejan.
- "No existen aplicaciones para Windows Phone". Primero, todas las apps populares de redes sociales, productividad y mensajería, existen en Windows Phone: Instagram, Google+, Twitter, Facebook, Foursquare, TeamViewer, IM+, WhatsApp, Line, Telegram, Skype, Viber, entre otras. Hoy día existen más de 200,000 aplicaciones para Windows Phone, lógicamente no voy a compararlas con los millones existentes para Android o iOS. Sin embargo, Windows Phone crece más rápido que la misma AppStore en sus inicios: Al 16 de enero de 2009, con casi dos años de existencia, el AppStore de Apple solo contaba con 15,000 aplicaciones disponibles, mientras que Windows Phone Store en su primer año de existencia ya contaba con 60,000. Además, al evaluar la cantidad de apps en Windows Phone, se debe tomar en cuenta que funciones que en otros sistemas operativos necesitaríamos instalar una aplicación adicional de pago, en Windowss Phone están ya integradas al sistema. Cito cinco ejemplos de importantes funciones integradas en Windows Phone, que en otros OS son apps de terceros: lector de códigos QR, avanzado gestor de batería, avanzado gestor de datos "data sense", Office Mobile y, control parental y perfiles My family.
- "Los mapas que usa no son los de Google, por tanto no sirven". En mapas con información actualizada de República Dominicana, hay que reconocer que pocos pueden acercarse a Google, sin embargo Here Maps (el sistema de mapas que utiliza Windows Phone) lo hace bastante bien y en información de otros países, ha superado a los de Google. Pero si sólo fuéramos a juzgar por los mapas iOS no se vendería, porque al menos en República Dominicana, los mapas de Apple contienen imprecisiones y errores garrafales. Sin embargo, no es obligatorio utilizar Here en Windows Phone, puedes instalar esta aplicación de GMaps si te hacen falta los mapas de Google.
- "Usa Internet Explorer como navegador predeterminado y no puede ser cambiado". ¡Falso también! Lo primero es aclarar nueva vez que quien no ha usado Explorer Mobile 10 en Windows Phone debería hacerlo antes de intentar cambiarlo. La experiencia es magnífica, tan rápido como Safari en iOS (eso ya es mucho decir). Pero bien, sí se puede cambiar el navegador. Recomiendo UC Browser.
"Es difícil desarrollar para Windows Phone". Primero, creo que ninguna plataforma ha apoyado e incentivado tanto a los desarrolladores de apps móviles como Microsoft con Windows Phone. Tanto así, que la cuota anual para registrarse como desarrollador de Microsoft en 2012 se redujo de 99 a tan solo 8 dólares durante el lanzamiento de Windows Phone 8, precisamente para incentivar a los desarrolladores. Hoy día, una licencia de desarrollador para Windows Phone es un 35% más económica que para iOS. Además, otra ventaja que tiene Windows Phone y que aún no la tienen Google y Apple: te permite vender y publicar aplicaciones expresamente en moneda dominicana. Y a diferencia de Google Play, si puedes vender apps de pago en la Windows Phone Store registrándote con una cuenta de developer dominicana e incluso recibir tu pago directamente en una cuenta de un banco local.
"Que no se pueden usar comandos de voz porque carece de un asistente como Siri". Cierto que no cuenta con un asistente de voz con nombre propio como Siri, sin embargo puedes hacer múltiples tareas vía comando de voz.. Cuando estoy corriendo, suelo activar la accesibilidad para que mi móvil lea automáticamente nombre o teléfono en cualquier llamada entrante, leer los mensajes, también puedo dictar mensajes vía comando de voz. Entre otras funciones comunes.
Para finalizar, puntualizar además que este artículo no pretende convencer a nadie de comprar un teléfono Windows Phone, ¡nada de eso! Cero radicalismo tecnológico. La idea es sólo aclarar las dudas y despejar el miedo infundado en algunos cuando se les menciona a Windows Phone.
Este sistema operativo es una buena alternativa, que sin duda necesita complementos que ya tienen iOS y Android, como un centro de notificaciones, un asistente de voz más potente, entre otras (a iOS y Android tampoco le vendrían mal algunas funcionalidades con que ya cuenta Windows Phone).
Conociendo que cada usuario tiene sus propios gustos y necesidades, para saber si Windows Phone es un sistema operativo para ti, debes probarlo y decidirlo tú, no yo.
Este sistema operativo es una buena alternativa, que sin duda necesita complementos que ya tienen iOS y Android, como un centro de notificaciones, un asistente de voz más potente, entre otras (a iOS y Android tampoco le vendrían mal algunas funcionalidades con que ya cuenta Windows Phone).
Conociendo que cada usuario tiene sus propios gustos y necesidades, para saber si Windows Phone es un sistema operativo para ti, debes probarlo y decidirlo tú, no yo.