Los sayayines de la piratería en dominicana, tienen los días contados
Ayer leí en Audiencia Electrónica una noticia que me motivó a tomar una cerveza (para alguien que ya no gusta del alcohol eso es mucho decir). Pero verdaderamente esto hay que celebrarlo: "Microsoft está colaborando con la justicia dominicana para combatir las violaciones a la propiedad intelectual". ¡Aplausos! Y en hora buena, porque si hay algo que no permite que la industria del software y entretenimiento escale a los niveles que debería en nuestro país, son precisamente las pérdidas millonarias debido a la piratería.
Por falta de mano dura de las autoridades, en el país ya existen grupos económicos compuestos por sayayines que obtienen grandes ganancias fruto de la piratería no sólo de contenido digital, si no además de productos como ropa, zapatos, tenis y accesorios de famosas marcas como Gucci, Puma y Prada, entre otras.
Y miren si el canallísmo y el alcance de estos sayayines es ancho y hondo, que en el año 1999 se rumoraba que una gran empresa de computadoras del país importaba monitores genéricos de China y aquí los brandeaba bajo la marca AOC. Esto lo cuento sólo como referencia de que la piratería subsiste en todas las esferas económicas de ésta isla.
Pero los números de la piratería son aún más dramáticos que lo ancho y lo hondo de sus alcances: La tasa actual de piratería en dominicana es de 76%, y las pérdidas para las industrias rondan los 87 millones de pesos al año.
Lo importante de la cooperación de Microsoft con la justicia radica en que bajo la tutela de un gran emporio multinacional no todo está perdido. Gracias a ello la industria del software local ya empezó a implementar programas en defensa de la propiedad intelectual con investigaciones y denuncias judiciales en todo el país.
¡Ojalá este sea el comienzo del fin de los sayayines y sin vergüenzas de la piratería! Pues ya varias instituciones están trabajando y cooperando entre sí para seguirles los pasos a los piratas. ¡Aplausos otra vez!